Skip to content
Logo El Resaltador

El gobierno de Milei habilitó la actuación de Fuerzas Armadas en seguridad interna

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Mediante dos decretos firmados por el presidente y los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad), los militares podrán intervenir en situaciones que involucren “Objetivos de Valor Estratégico”.

A través del decreto 1112/24, se modificó la reglamentación de la ley de Defensa y el gobierno de Milei habilitó la actuación de Fuerzas Armadas en seguridad interna.

De esta manera, a disposición del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, las Fuerzas Armadas podrán intervenir en situaciones que involucren “Objetivos de Valor Estratégico”.

Se trata de «cualquier bien, instalación o conjunto de instalaciones fijas y las entidades materiales de vital importancia para el ESTADO NACIONAL que, en caso de ser dañados parcialmente o destruidos, ocasionarían graves perjuicios a la vida y bienestar de los habitantes del país, a su economía, al ambiente o a la propia Seguridad de la Nación, limitando, posponiendo o impidiendo su desarrollo».

Los sitios a ser custodiados no fueron especificados y, según indica el mencionado Decreto, será el Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o los Ministros de Defensa y de Seguridad, los que determinarán qué lugares requieren de la intervención de las fuerzas armadas en la seguridad interna.

Según precisaron fuentes oficiales los «Objetivos de Valor Estratégico» podrían ser establecimientos como las centrales nucleares de Atucha I y II o la de Embalse, en la ciudad cordobesa de Río Tercero.

También se menciona a edificios institucionalmente importantes, como el Congreso o la Casa Rosada, si así lo considera el Gobierno, con lo cual las movilizaciones y protestas cercanas podrían ser intervenidas con fuerzas militares.

Repudio

Rápidamente, diversas organizaciones criticaron el decreto. Por ejemplo, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) indicaron: «Desde hoy el presidente puede decidir la intervención de las Fuerzas Armadas en un conflicto o problema de seguridad interior. Es decir, puede militarizar la protección de Vaca Muerta, los aeropuertos y puertos, Plaza de Mayo o la CABA (como centro político y económico del país)”.

En este sentido, criticaron que la medida ya que indican que «implica en la práctica que Patricia Bullrich tendría no solo el control de Seguridad sino también el de las Fuerzas Armadas».

Por su parte, desde la CTA Autónoma, también repudiaron el decreto de Milei sobre las fuerzas armadas y realizaron un comunicado en donde explican los argumentos.

«Esta medida rompe el consenso político y social que mantiene a las Fuerzas Armadas fuera de los conflictos internos limitando su actuación a la defensa nacional, lo cual constituye un logro fundamental de la democracia en nuestro país» indicaron.

El texto enumera una serie de hechos de violencia institucional identificados a partir de la asunción del gobierno de Milei. Recordemos que desde Amnistía Internacional exige al Gobierno la derogación del protocolo antipiquetes de Bullrich.

Señalaron que «el gobierno incrementar el control social, pudiendo reprimir ya no solo con las fuerzas de seguridad de Bullrich sino también con militares».

“Rechazamos enérgicamente esta escalada represiva que restringe las libertades democráticas. No podemos permitir que el gobierno de Milei utilice la militarización como herramienta para sofocar a la protesta social y nuestras organizaciones, en favor de los sectores dominantes de poder y en contra del pueblo trabajador”, concluye el texto.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?