La Unicameral aprobó la iniciativa en mayo. Los integrantes de los tres poderes en Córdoba deberán capacitarse en género y violencia contra las mujeres.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba reglamentó finalmente la Ley 10.628, en adhesión a la Ley Nacional 27.499, conocida como “Ley Micaela”. Lleva ese nombre en memoria de Micaela García, la joven entrerriana militante del Movimiento Evita que fue asesinada en 2017.
Te puede interesar: Por unanimidad, la Legislatura de Córdoba aprobó su adhesión a la Ley Micaela.
De esta manera, la capacitación en género y violencia contra las mujeres ahora será obligatoria para todo el personal que integra los tres poderes del Estado provincial.
En cuánto a Córdoba, el gobierno estableció como órgano de aplicación a la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas.
La normativa prevé la implementación de programas permanentes de formación en género y prevención de violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñan en los diferentes niveles y jerarquías de los tres poderes del Estado provincial, incluidas entidades autárquicas, bancos, sociedades estatales y mixtas, etcétera.
En tanto, anticiparon que darán certificaciones y suscribirán convenios con universidades que desarollen programas de formación.