El «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros» del Gobierno nacional busca poner en circulación los dólares no declarados de los argentinos.

El Gobierno anunció un plan para captar dólares no declarados, denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros», que se pondría en vigencia el 1° de junio.
Luis Caputo, Ministro de Economía, anunció este jueves el conjunto de medidas que busca promover la circulación de los dólares que los argentinos tienen “debajo del colchón”, actualmente fuera del sistema financiero.
“Esta es una medida que va a favorecer a los argentinos. Va a haber creación de empleo, y acceso a mejores productos a mejores precios”, sostuvo Caputo.
Una de las principales medidas del plan es el permiso para depositar ahorros en dólares sin necesidad de justificar su origen y sin límites en la cantidad de dólares que puedan ser formalizados.
Según los funcionarios del Gobierno, esta medida que llamaron «remonetización» sería, más que un blanqueo de capitales, un «cambio de régimen».
El Gobierno estima que, con este plan, la masa de dólares que podrían ponerse en circulación asciende entre 200 y 300 mil millones de dólares.
Cabe destacar las infinitas posibilidades que se abren para el crimen organizado, que tendrá vía libre para utilizar cualquier cantidad de dólares sin necesidad de justificar de dónde vienen.
Cuáles son las medidas que propone el Gobierno en su plan para captar dólares
El «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros» contempla, fundamentalmente, que diversos regímenes informativos dejen de reportarle a ARCA ciertos movimientos financieros:
- Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
- El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex AFIP, a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de pago de expensas (a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
- Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Los bancos tendrán prohibido solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
La suba de los umbrales se firma este mismo jueves, según indicaron los funcionarios, y está vigente a partir de mañana. El régimen general comenzará a regir a partir del 1° de junio.
El tenso cruce entre Caputo y un periodista
Caputo fue consultado por el periodista de El Destape, Jonatan Heguier, respecto a si él mismo iba a dar el ejemplo utilizando en Argentina sus dólares «bajo el colchón» (en referencia a los casi 2.500 millones de dólares que Caputo tiene en el exterior). El economista explotó enfurecido y sin responder directamente la pregunta.
El episodio fue contradictorio. Cuando habló de los dólares no declarados de ahorristas, el mensaje de Caputo fue que hay que «dejar de tratar a la gente como criminales por default» asumiendo que por no estar declarado, es dinero que viene de negociados turbios; pero en el momento en que alguien lo «acusa» de tener él también dólares no declarados, se ofende terriblemente y lo considera una falta de respeto. No queda claro entonces si para el Ministro tener dólares debajo del colchón es criminal o inocuo.
Caputo declaró en el país una suma irrisoria de $64.947 dólares. El resto de su fortuna, más 2 mil cuatrocientos millones de dólares, se encuentra en el exterior, aunque no se sabe dónde, pues el Ministro cuyo patrimonio creció un 571% en un año, hace meses no declara dónde se encuentra el dinero.
El ministro Luis Caputo (@LuisCaputoAR) te dice que ahora sos libre de usar tus ahorros en dólares, los que tenés "abajo del colchón", sin que nadie te pregunte de donde los sacaste.
— ari lijalad (@arilijalad) May 22, 2025
Caputo tiene el 99,99% de su plata líquida afuera.
La declarada, por supuesto, bastante exigua… pic.twitter.com/SPwqktnS2P