Las funciones de la AABE son, entre otras, proponer las políticas, normas y procedimientos respecto de la utilización y disposición de los bienes inmuebles del Estado nacional. Estará a cargo de Nicolás Pakgojz.

Desde el 22 de octubre -fecha de las elecciones generales-, el presidente Javier Milei se encuentra alojado en el Hotel Libertador. La noche cuesta alrededor de 450 dólares. Este servicio no incluye solamente habitaciones, sino además servicios adicionales como salas de reuniones, salón, escritorio, piscina y gimnasio.
Milei acumula un gasto de aproximadamente 45 mil dólares. La gran incógnita es si, efectivamente, el presidente está pagando por este alojamiento o no. ¿Quién paga la estadía en el Libertador? ¿La casta o el pueblo?
El Hotel Libertador es, desde 1998, propiedad del Grupo IRSA. Se trata de una empresa dedicada a operaciones inmobiliarias de alta gama y recibió beneficios significativos del Estado en otras oportunidades.
Eduardo Elsztain, presidente del directorio de IRSA, lidera también el Banco Hipotecario, Cresud y BrasilAgro. Hace 7 años, en 2017, fue uno de los tres empresarios ligados al macrismo (junto a Marcos Galperín y Marcelo Mindlín) que figuraban en los Panamá Papers por tener cuentas en paraísos fiscales.
Cresud, de la cual Elsztain posee el 38,7 %, es el principal accionista del hotel con el 56,7 % de las acciones. Resulta sorprendente que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, posea el 5,2 % del hotel Libertador y el 4 % de Cresud.
Estos vínculos sugerían que el Grupo IRSA obtendría grandes beneficios al brindar alojamiento al presidente. La revocación de la Ley de Alquileres, con la consecuente eliminación de límites y cláusulas restrictivas de actualización, limitándola al ámbito de negociación entre inquilinos y propietarios, se presenta como una fuente de ganancias excepcionales, dado que este grupo empresarial posee el Hotel Llao Llao de Bariloche, así como los shoppings Abasto, Alto Palermo, Alto Avellaneda, Dot, Paseo Alcorta y Patio Bullrich, entre otros.
Pakgojz, titular de la AABE
No solo eso: Nicolás Pakgojz, alto ejecutivo de IRSA (e integrante de la gestión de Larreta en CABA), fue designado como titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), creada durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Su principal competencia es la ejecución de las políticas, normas y procedimientos que rigen la disposición y administración de los bienes inmuebles del Estado nacional en uso, concesionados y/o desafectados.
Sumado a ello, se encarga de la gestión de la información del Registro Nacional de Bienes del Estado y su evaluación y contralor; la coordinación de las políticas, normas y procedimientos relacionados con los bienes inmuebles del Estado nacional, el control permanente de la actividad inmobiliaria estatal y la intervención en toda operación inmobiliaria de la totalidad de las jurisdicciones y entidades que conforman el sector público nacional.
Por tanto, las funciones de la AABE consisten en proponer las políticas, normas y procedimientos respecto de la utilización y disposición de los bienes inmuebles del Estado nacional, coordinar la actividad inmobiliaria del Estado nacional, interviniendo en toda medida de gestión que implique la celebración, ya sea a título oneroso o gratuito, de los siguientes actos con relación a inmuebles estatales: adquisición o enajenación; constitución, transferencia, modificación o extinción de otros derechos reales o personales; locación; y asignación o transferencia de uso.
Con información de Tiempo Argentino.