El Gobierno nacional aseguró que el primer semestre del año cerró con superávit. La contracara del resultado: freno de la obra pública, recorte en las jubilaciones y los salarios.

El primer semestre del 2024 cerró con superávit fiscal. La contracara del resultado fue que el recorte se acentuó en las jubilaciones (28.9%), la obra pública (21,9%) y los salarios (10,6%).
El dato parte de un estudio ejecutado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la base de información recabada en la Oficina Nacional de Presupuesto y del INDEC.
El otro ítem que aportó es que el 16,2% al ajuste fueron los subsidios económicos, que implicaron una mayor carga tarifaria para los usuarios de servicios públicos.
No obstante, el mayor peso porcentual en términos reales de junio último fue para las transferencias a universidades (-95,1%), subsidios a la energía (-81,2%) y obra pública (-74,4%).
En relación con el Producto Interno Bruto (PIB), el superávit fiscal primario de enero a junio resultó del 1,1%, tras reportar en junio el sexto mes consecutivo de excedente primario financiero, según informó el Ministerio de Economía.