Hace una semana el Ministerio de Educación de la Nación, presentó la propuesta de protocolos para el regreso a las aulas. El mismo debe ser habilitado por el Consejo Federal de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional y por el Consejo Rectores de Universidades Privadas.

Recordamos que la propuesta, presentada por el ministro Nicolás Trotta y el responsable del Consejo Asesor, Diego Golombek, prevé dos momentos: la primera, previa a la apertura de los establecimientos para garantizar las condiciones sanitarias necesarias, y la segunda contempla el accionar cuando los establecimientos estén en funcionamiento.
Hoy, el Consejo Federal de Educación, se reunirá en asamblea para tratar la aprobación de los protocolos mínimos y obligatorios para la vuelta progresiva de las clases presenciales, atendiendo siempre a la evolución epidemiológica del coronavirus.
Del encuentro participarán los ministros de las 24 provincias. Recordamos que el regreso a clases sería gradual, y cada provincia deberá adecuar las instituciones educativas a los protocolos pertinentes- en caso de ser aprobados-.
Te puede interesar: Regreso a clases con barbijo y aulas burbujas
Siguiendo al párrafo anterior, las centros escolares tendrán que contar con las condiciones edilicias básicas y con los elementos de higiene necesarios, en todas las regiones que habiliten la presencialidad escolar.
Estas instituciones deberán cumplir las recomendaciones del ministerio de Educación, siempre un metro y medio de distancia interpersonal, con aulas con pocos alumnos bajo la modalidad de “aula burbuja”, y sin actos ni encuentros.
¿En que provincias y cuando se volvería a las escuelas? Todo depende del contexto pandemico. Pero, se ha anticipado que en las regiones donde la situación sanitaria esta menos comprometida, el regreso gradual sería una vez finalizado el receso invernal, es decir, en agosto. En este grupo, tenemos a Salta y Santa Fe.
Por ejemplo, en Córdoba el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) trabaja en la definición de un protocolo sanitario. Pero, si bien se hablo de agosto, aún no hay definiciones, solo anticiparon que en una primera etapa coexistirá la modalidad presencial con la virtual.
Fuente Página 12