Así lo determinó un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.

Durante el primer trimestre del 2024, la pobreza aumentó y alcanzó el 55,5% en Argentina. Mientras que el índice de indigencia llegó al 17,5%. Así lo determinó un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Lo anterior devela que alrededor de 25 millones de argentinos son pobres y cerca de 8 millones están en estado de extrema pobreza, por debajo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza ascendió al 44,8%, mientras que la indigencia llegó al 13,8%. No obstante, tras la devaluación del 54% del peso, la primera escaló al 45,2% y la segunda al 15,4%.
La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas, relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA).
En nuestro país, el 20,6% de los hogares sufren insuficiencia alimentaria y totalizan cerca de 3,7 millones de viviendas, que albergan a unos 11 millones de habitantes.