Actualidad

El 19,8% de los hogares cordobeses se endeudan para adquirir "consumos esenciales"

Así lo determinó un informe realizado por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba. El instrumento de financiamiento utilizado con mayor frecuencia para adquirir estos consumos fue la tarjeta de crédito. Según un informe realizado por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, nueve de cada diez hogares se endeudaron en […]

🕒  2 minutos de lectura

 | 

Así lo determinó un informe realizado por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba. El instrumento de financiamiento utilizado con mayor frecuencia para adquirir estos consumos fue la tarjeta de crédito.

Según un informe realizado por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, nueve de cada diez hogares se endeudaron en el último año para "acceder a bienes y consumos cotidianos esenciales".

El relevamiento difundido fue realizado entre el 5 y 7 de junio de 2023, sobre la muestra de 1.679 personas mayores de 18 años que residen en la provincia de Córdoba, y expone que el 90,2% de los hogares cordobeses acudió a algún tipo de endeudamiento en el último año, ya sea por medios formales (78,4%) o informales (53,8%).

Te puede interesar: "Una familia necesitó tres salarios mínimos para cubrir la canasta básica total de abril"

De ese total, el 20% de los hogares se endeudaron para comprar alimentos y medicamentos. A esto se agrega que en todos los casos "la gran mayoría de los cordobeses recurrió a medios formales e informales de financiamiento".

De igual modo, señala que el instrumento de financiamiento usado con mayor frecuencia fue la tarjeta de crédito. El 78,1% de los hogares tienen al menos una tarjeta de crédito, y entre 2022 y 2023 el 69,6% ha realizado compras en cuotas utilizando este medio de pago.

El informe también alerta que el 19,8% de los hogares "se endeudó para poder adquirir bienes e insumos cotidianos esenciales".

Entre las conclusiones de la encuesta sostiene que el nuevo endeudamiento tiene como primer destino el pago de deudas con la tarjeta de crédito y como segunda finalidad el pago de impuestos, servicios, expensas y alquiler, y que "todo indica que esa dinámica se da con el fin de evitar, en el corto plazo, consecuencias como el corte de servicios, desalojos, etc".

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último