Skip to content
Logo El Resaltador

Durante su primer mes, la línea municipal de contención en salud mental atendió 650 llamados

Publicado por:Agustina Bortolon

Desde la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones informaron que los principales motivos de consulta fueron: angustia, crisis vitales, desempleo, violencia de género y consumo problemático de sustancias.

En septiembre, la Municipalidad de Córdoba, mediante la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, lanzó nuevos dispositivos para el abordaje y estudio de la salud mental y las adicciones en la capital cordobesa.

Entre ellos, se encuentra una línea telefónica gratuita y confidencial de atención profesional en salud mental y adicciones (0800-888-5555), que funciona las 24 horas, los siete días de la semana.

En su primer mes, esta línea atendió 650 llamados.

Desde la Subsecretaría informaron que los principales motivos por los que las personas se comunicaron fueron: angustia, crisis vitales, pedido de tratamiento psicológico y consumo problemático de sustancias.

También se registraron consultas asociadas al desempleo y a la violencia de género.

Además, informaron que recibieron llamados de individuos desde los 16 a los 73 años. Un 62% fueron mujeres y un 38% hombres.

El 73% de los llamados provino de Córdoba capital, mientras que el 27% fue de otras localidades de la provincia de Córdoba, como Río Ceballos, Villa María, Cruz del Eje, Carlos Paz, Huerta Grande, entre otros.

El equipo que trabaja en la línea 0800-888-5555 ofreció, en un 54% de los casos, primera escucha, orientación y asesoramiento. De ese porcentaje, un 22% se sostuvo en el tiempo. Por su parte, un 17% fue de seguimiento; es decir, una intervención acotada que puede desembocar en articulación o derivación.

En diálogo con No Estamos Solos, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice, agregó que no se trata de un call center, sino que la información brindada en cada llamado queda asentada en una historia clínica.

Asimismo, expuso que la misma línea se conecta con el Hospital Laura Bonaparte de Buenos Aires, una institución de referencia para la salud mental.

Por último, remarcó que se trata de un servicio integral, que apunta a dar seguimiento en todos los casos.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá