Personas con discapacidad junto a sus familias, instituciones, prestadores y transportistas hablarán ante la Comisión de promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad para visibilizar las consecuencias del desfinanciamiento de Apross.

Este martes 18 de marzo, a las 10 de la mañana, personas con discapacidad, junto a sus familias, instituciones, prestadores y transportistas, expondrán ante la Comisión de promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Legislatura la crisis que atraviesa el sector a causa del desfinanciamiento de Apross.
En ese marco, el Colectivo 3 de Diciembre, que nuclea a transportistas, y la Cámara de Prestadores (Capredis) de la provincia lanzaron una convocatoria abierta para que la comunidad se sume para «visibilizar y buscar soluciones urgentes» a una problemática que se viene denunciando desde hace meses.
Aranceles desactualizados
«Todo sigue igual», advierten, en referencia al valor del kilómetro de transporte de personas con discapacidad que considera la obra social provincial y que, según denuncian, «es el peor pago de todos«.
Algo similar ocurre con el valor del arancel que perciben prestadores de servicios y las instituciones que trabajan con personas con discapacidad. Esta situación, particularmente, se agrava al no restringirse al escenario provincial, puesto que el nomenclador está desactualizado también en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En sucesivas oportunidades, tanto las instituciones como los prestadores alertaron que, de seguir así, muchos servicios corren serio riesgo de caerse, generando graves perjuicios inmediatos y a mediano y largo plazo para las personas con discapacidad y sus familias; que verían vulnerados sus derechos más fundamentales.
Con información de La Nueva Mañana.