Actualidad

Diputados dieron dictamen a la "Ley Nicolás" y a la ley de acompañantes terapéuticos

Ambas leyes fueron avaladas por la Legislación General y esperan ser tratas en la próxima sesión de la Cámara baja. La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados avanzó este miércoles en el dictamen del proyecto que instrumenta la seguridad sanitaria y de los pacientes, conocida como "Ley Nicolás". La iniciativa reúne dos […]

🕒  2 minutos de lectura

 | 

Ambas leyes fueron avaladas por la Legislación General y esperan ser tratas en la próxima sesión de la Cámara baja.

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados avanzó este miércoles en el dictamen del proyecto que instrumenta la seguridad sanitaria y de los pacientes, conocida como "Ley Nicolás".

La iniciativa reúne dos proyectos, uno del diputado radical Fabio Quetglas y otro de Mónica Macha (Frente de Todos) que tiene por finalidad "asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades".

Los puntos principales de la ley son: la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable; las certificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; y el desarrollo de protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia. Todo eso apunta a que disminuyan la posibilidad de daños evitables en las prácticas de salud.

Te puede interesar: "Ley Nicolás: ¿De qué se trata el proyecto sobre seguridad del paciente?"

Se estima que el daño a pacientes por eventos adversos es una de las 10 principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Además, el 10% de los pacientes sufre algún tipo de daño o perjuicio cuando apela al sistema de salud, siendo la mitad de estos eventos evitables.

El proyecto fue impulsado por Gabriela Covelli, presidenta de la Fundación por la Vida y la Salud y creadora de la primera versión de la iniciativa desde que su hijo Nicolás Deanna murió en 2017, cuando tenía 24 años, por una mala intervención médica.

También, la comisión avanzó en el dictamen del proyecto que establece la regulación del ejercicio del acompañamiento terapéutico aunque varios legisladores de la oposición firmaron en disidencia.

Algunos legisladores como Pablo Tonelli, del PRO, dijo estar de acuerdo en general con la iniciativa pero planteó su objeción en torno a la aplicación del federalismo y consideró que el Congreso "no tenia competencia porque se trataba de una cuestión de regulación local".

En tanto, desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, puso de relieve la necesidad de modificar uno de los artículos por considerar que "debería establecer el marco de formación adecuada".

Cristian Dominguez

Redactor y co-productor de contenidos para el sitio web y las demás plataformas de El Resaltador.
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último