Skip to content
Logo El Resaltador

En el día mundial del ambiente, realizarán la primera marcha nacional de los barbijos

Publicado por:El Resaltador

El miércoles 5 de junio, en el marco del Congreso Internacional de Salud Socio-Ambiental y en conmemoración del día mundial del ambiente, se realizará la primera marcha nacional de los barbijos en Rosario. Participarán distintas organizaciones y asambleas ambientales de todo el país. La movilización culminará frente al monumento a la bandera.

Durante la semana pasada, se realizó el denominado “Cordobazo ambiental” en el cual asambleas ambientales de la provincia se manifestaron reclamando por un medioambiente sano y seguro. Los principales reclamos fueron contra el uso de agroquímicos, el extractivismo, el desmonte, la puesta de antenas radioeléctricas y demás actividades que generan problemas en la salud del ambiente y de las personas.

También te puede interesar: El Gobierno podrá autorizar construcciones y negocios turísticos dentro de parques nacionales

Esta semana, se llevará una nueva manifestación en reclamo por un ambiente sano en Rosario, donde se desarrollará la primera marcha nacional de los barbijos. Será este miércoles 5 de junio, coincidiendo con la conmemoración del día mundial del ambiente. Comenzará en la Plaza San Martín y finalizará con la llegada al simbólico monumento a la bandera de la ciudad santafesina.

La movilización es convocada por distintas organizaciones y asambleas ambientales del país, entre las que se encuentran El Paraná no se toca (Casilda, Santa Fe), Comisión de Derechos Humanos (San Lorenzo, Santa Fe), Muyuqui (San Justo, Santa Fe), Paren de Fumigarnos (Rosario, Santa Fe), entre otras.

En el comunicado de convocatoria, se indica que se realiza la marcha, “entendiendo que estamos sumergidos en un inmenso problema y que sólo saldremos si amalgamamos nuestras luchas, y nos fortalecemos”.

La movilización se realizará en el marco del Congreso Internacional de Salud Socio-Ambiental que se llevará a cabo en Rosario desde el miércoles 5 hasta el viernes 7 de junio. Este encuentro se realiza bajo la premisa de que “sin territorios saludables, agua segura, aire limpio, suelos libres de agrotóxicos, producción de alimentos limpios, comunidades libres de extractivismo, sociedades libres de violencia, es imposible alcanzar derechos fundamentales como vivir en ambientes sanos, acceso a la salud, en resumen, a una vida plena”.


Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá