Mediante un comunicado, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, denuncian censura en Radio Nacional. Indican que en el medio público se realizan “aprietes” a periodistas cuando publican información contra el actual gobierno nacional, de parte del director de la radio, Fernando Subirats. “Bregamos por una Radio Pública amplia y profesional que refleje la realidad del país de todos”, concluyen en el comunicado.
Luego de los despidos de Télam, y antes de ellos también, trabajadores de prensa denunciaron el vaciamiento del sistema federal de medios públicos. Con vaciamiento, se refieren principalmente a despidos injustificados o recortes de contrato e inclusive menor presupuesto. Pero los periodistas de los medios públicos también denuncian censura.
También te puede interesar: La Justicia ordenó reincorporar a 68 trabajadores de Télam.
Este martes, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) emitió un comunicado titulado “Informativo de Radio Nacional: La censura y los aprietes no son noticia” en el que indican que en la “Radio de Todos” los trabajadores reciben aprietes de parte de directivos para no cubrir eventos, o dejar de lado noticias o segmentos que que van en contra de los intereses del actual gobierno nacional.
Haciendo un recuento, indican que para no pasar el “Panorama Informativo”, se estiran por más de dos horas las previas de los partidos de fútbol. “Ahora amenazan con levantar el panorama de la tarde y en su lugar emitir lo que ellos denominan panoramas regionales”, cuyo contenido es fiscalizado por los directores de esas emisoras obedientes al partido de gobierno”, indican.
Indican que el director de la radio Fernando Subirats, junto a dos directivos del medio “relevaron de su responsabilidad a un jefe de turno por difundir un cable de la agencia oficial Télam que consignaba la caída de la producción automotriz”. Otro hecho que denuncian es que “existieron aprietes por el envío de un móvil a Plaza de Mayo para cubrir el denominado “alimentazo” y el Cronista que realizó esa cobertura a partir de ese momento pasó a realizar noticias policiales quedando un solo móvil en ese turno”.
Los trabajadores denuncian muchas otras situaciones de violencia institucional que se repiten constantemente.
Desde SiPreBa, concluyen el comunicado, pidiendo por “una Radio Pública amplia y profesional que refleje la realidad del país de todos, y no sea una vulgar propaladora de noticias que solo agradan a unos pocos, las minorías en beneficio de cuyos intereses parece trabajar exclusivamente el actual gobierno”.