Vecinos del paraje Rodeo de Piedra informaron que el municipio de Villa de Las Rosas habilito loteos en zona de preservación de monte nativo. Indican que las autoridades prometieron el servicio de agua, recurso de gran escasez en la zona.

Vecinos del paraje Rodeo de Piedra, ubicado en la localidad transerrana de Villa de las Rosas, denuncian loteos ilegales ubicados en zona de preservación de bosque nativo.
«Desde el mes de abril tenemos conocimiento que el municipio de Villa de Las Rosas habilito loteos en zona de preservación de monte nativo, ubicado entre el paraje los Molles y el paraje Rodeo de Piedra, prometiendo a los compradores el servicio de agua, el mismo obtenido del arroyo Hondo (arroyo ubicado en el pareje Rodeo de Piedra, límite natural con la localidad de San Javier)» indicaron en un comunicado compartido por el Foro Ambiental Traslasierra.
El eje fundamental de la problemática es la escasez de agua en la zona, que preocupa y mucho teniendo en cuenta el nuevo proyecto inmobiliario, y especialmente, la promesa de servicio de agua de las autoridades a los compradores.
«Los habitantes que desde tiempos transitamos este territorio sabemos de la escases de este recurso vital, el arroyo apenas abastece en épocas, al uso de los vecinos actuales del paraje, uso de agua para consumo, riego y sustento de animales» explican.
En mayo tuvieron una reunión con el intendente de Villa de las Rosas, Javier Oviedo, sobre los loteos ilegales. En esa ocasión, también solicitaron al funcionario «la puesta en marcha de la obra abandonada de agua para los vecinos que ya tenemos uso y disponibilidad del agua».
El intendente no brindó ningún tipo de respuesta y los vecinos denuncian que fueron maltratados y subestimados como ciudadanos. «A su vez en reunión con los vecinos compradores de dichos loteos tomamos conocimiento que desde el municipio de Villa de las Rosas se les habría cobrado de manera anticipada el valor correspondiente a la nueva obra de agua en concepto de materiales y futuros pagos en conceptos de mano de obra» apuntaron.
En este marco, realizaron distintas solicitudes de información pública a organismos provinciales y municipales que continúan sin respuestas o con respuestas negativas.
Te puede interesar: Oficializaron nuevas modificaciones en el REPROCANN: ¿Cuáles son los cambios?
Desde el Municipio de Villa de las Rosas, al día de la fecha, no han recibido respuestas.
Desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Córdoba indicaron que no existen solicitudes de licencia ambiental para dichos loteos, y que se encuentran situados en zona roja y amarilla de preservación ambiental.
Policía Ambiental informó que hay sumarios administrativos abiertos por intervenciones sin contar con licencia ambiental. También señaló que se aplicó la medida de cese preventivo y precautorio y se ofició a la Fiscalía de Instrucción de Villa Dolores y a la Municipalidad de Villa de Las Rosas a los fines de poner en su conocimiento lo verificado.
La Administración Provincial de Recursos Hídricos aun no respondió el pedido de información pública, mientras que desde la misma entidad de carácter local indican que no recibieron solicitudes para nuevas obras.
«Al día de la fecha las obras por parte del municipio y propietarios en carácter personal para llevar el servicio de agua a los loteos en infracción siguen su curso» exponen los vecinos.
Por último, concluyen: «Queremos convocar a toda la comunidad a no dejar que el atropello de intereses personales por parte de políticos municipales y provinciales se lleve en sus manos los recursos naturales ya escasos en nuestro valle».