El Gobierno evalúa cuál será la estrategia para abrir la discusión en Diputados sobre su nuevo Sistema de Responsabilidad Juvenil.

Luego del receso de invierno, ingresará a Diputados un temario que incluye dos iniciativas impulsadas por Patricia Bullrich: las modificaciones al Registro Nacional de Datos Genéticos y una prórroga para regularizar la tenencia de armas de fuego.
Además, la Casa Rosada ya tiene en tratamiento en el Congreso otras iniciativas que considera claves en su política represiva: la ley Antimafia, la ley de Reiterancia, y de Legítima Defensa.
No obstante, el proyecto con más peso para la funcionaria es el que estipula la baja de edad de imputabilidad de 16 a 13 años, que comenzará a debatirse el 31 de julio.
El Gobierno evalúa cuál será la estrategia para abrir la discusión sobre su nuevo Sistema de Responsabilidad Juvenil.
Te puede interesar: «Baja de la edad de imputabilidad: ¿El punitivismo es una trampa sin salida?»
La administración de Milei está confiada en que tiene los apoyos para avanzar en la disputa, de la que participarán especialistas y víctimas de delitos, para que el proyecto logre la media sanción.
Quien conducirá el debate será una diputada del PRO, muy cercana a Bullrich: Laura Rodríguez Machado, presidenta de Legislación Penal. En la comisión de Justicia y de Presupuesto hay dos libertarios, Manuel Quintar y José Luis Espert, respectivamente.
El proyecto oficialista establece penas de hasta veinte años de prisión en “establecimientos especiales” o “secciones separadas” en los complejos penitenciarios. La iniciativa también prevé que los jueces puedan “investigar la existencia y circunstancias de un hecho ilícito y la presunta intervención de terceras personas”, así sean menores de 13 años.
Entre las medidas complementarias para los adolescentes, figuran el asesoramiento, orientación o supervisión periódica de un equipo interdisciplinario; la asistencia a programas educativos, de formación ciudadana, de capacitación laboral, deportivos; y la participación en un tratamiento médico o psicológico.
Críticas al proyecto de la baja de edad de imputabilidad
Sin haber comenzado, el debate se proyecta polémico. La semana pasada hubo críticas al gobierno de Milei por ejecutar una política de «demagogia punitivista».
De acuerdo a las estadísticas, en los últimos años disminuyeron los delitos cometidos por menores de edad. Por caso, en la provincia de Buenos Aires, según el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, en 2023 hubo apenas cinco causas más por homicidios dolosos atribuidos a personas menores de 18 años con respecto a 2022, siendo el segundo valor más bajo de los últimos 14 años.
En Capital Federal, siguiendo al Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos, en 2022 hubo 86 víctimas de homicidios dolosos y 131 victimarios, de los cuales solo uno fue menor de 16 años y seis tenían 16 o 17.
Con información de elDiarioAR.