Skip to content
Logo El Resaltador

¿De qué se trata el Plan Nacional de Transporte Sostenible que publicó el Gobierno nacional?

Publicado por:Cristian Dominguez

Transición energética, eficiencia, justicia ambiental y equidad de género e intergeneracional, son los cuatro principios de este plan que apunta a contribuir en la reducción de Gases de Efecto Invernadero.

El 13,9% de las emisiones totales en nuestro país provienen del transporte.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles 28 de septiembre el Plan Nacional de Transporte Sostenible, un programa que busca «impulsar la transición y eficiencia energética en el transporte», fomentando la industria nacional y cuidando la salud de las personas y del planeta.

La iniciativa se impulsa desde el Ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Alexis Guerra. El funcionario explicó que el plan apunta a contribuir en la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y alcanzar las metas ambientales a las que se comprometió el país en distintos acuerdos internacionales, como el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París.

Según informó la cartera, el 13,9% de las emisiones totales en nuestro país provienen del transporte.

«Estamos hablando de un impacto muy contundente si logramos paulatinamente hacia 2023 transformar todo lo que mayoritariamente se mueve con gasoil a gas, y generando una gran mesa de trabajo con todos los actores nacionales e internacionales», sostuvo el ministro en la presentación.

El Plan Nacional de Transporte Sostenible cuenta con una ruta de cara al 2030, planteando a su vez un horizonte temporal al 2040. Respecto al alcance sectorial y territorial, comprende los sistemas de transporte tanto de carga como de pasajeros, por medios aéreos, acuáticos y terrestres dentro de los límites del territorio nacional.

Para ello, se abarcan todos los componentes de los sistemas de transporte y movilidad, estableciendo previsiones, medidas y acciones concretas para las unidades utilizadas, la infraestructura física y operacional, el marco normativo, los sistemas de gestión e información y los recursos humanos que hacen posible el desarrollo de la actividad, entre otros aspectos.

Habrá tres programas principales: renovación y adaptación de flotas hacia el gas natural; la movilidad eléctrica y la incorporación de nuevas tecnologías para abastecer vehículos de carga y pasajeros.

Todo el trabajo se regirá a partir de 4 principios:

  • la transición energética, para cambiar en forma gradual y segura el sistema de transporte, tanto en los usos y hábitos de los usuarios como en las matrices energéticas;
  • la eficiencia, para incorporar y fomentar la conciencia del uso inteligente y amigable con el ambiente;
  • la justicia ambiental, para disminuir los perjuicios ecológicos, fomentando la resiliencia en sus respectivos territorios;
  • y en materia de género y equidad intergeneracional se promoverá la participación activa en los procesos de consulta, ejecución y toma de decisiones.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá