Skip to content
Logo El Resaltador

Crean registro para trabajadores de los paseos de Córdoba

Publicado por:Ramiro Quintanilla

La Municipalidad de Córdoba oficializó a través de una resolución el Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular. Ya se han inscripto más de 3.000 feriantes registrados en 42 Paseos de la ciudad. Se brindarán capacitaciones y ayudas para potenciar los emprendimientos.

Foto: cordoba.gov.ar

La Municipalidad de Córdoba creó el registro para trabajadores de los paseos de Córdoba. La reglamentación estaba contemplada en la Ordenanza N°12.975 del año 2019, la cual nunca había sido oficializada hasta hoy. De esta manera, la Municipalidad establece el nombre, emplazamiento, espacios, puestos, y demás características de cada feria, oficializándolas.

También te puede interesar: SemillAR, un programa para “recuperar y multiplicar la diversidad biológica»

El nombre oficial es Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular, creado en el marco del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora. Ya se inscribieron más de 3.000 en esta iniciativa que establece un marco regulatorio.

Anteriormente, sólo existía una mesa de trabajo conformada por 14 ferias que no tenían registro ni estaban autorizadas. Con la nueva regulación, se procederá al ordenamiento de 42 Paseos de la Economía Popular distribuidos por diversos barrios de la ciudad, ya registrados.

Sobre el registro para trabajadores de los paseos de Córdoba, el intendente Martín Llaryora indicó: “Estamos convencidos de que la economía social y comunitaria es una realidad para la empleabilidad, y esa es una voluntad política que plasmamos en acciones”.

A su vez, aseveró que ya hay más de 3.000 trabajadores de la economía social inscriptos. “Desde esa base de datos podemos dar capacitaciones, ayudarlos con los emprendimientos, vincularlos y potenciarlos”, añadió el intendente.

Además, destacó que el 87% de los feriantes son mujeres que, al igual que en otros ámbitos, son las más discriminadas en materia de trabajo formal. «Por eso, legalizar las ferias es quizás una de las políticas de género más fuertes que podemos hacer para protegerlas” finalizó.

De esta manera, por primera vez la Municipalidad reconoce a los Paseos de la Economía Social y les brinda un marco regulatorio. En adelante, las nuevas ferias tendrán una Resolución que le otorgará la habilitación legal correspondiente.

Llaryora, acompañado por el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava y la Subsecretaria de Planificación y Gestión, Liliana Montero, firmaron la Resolución.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá