Skip to content
Logo El Resaltador

Cooperativas y medios de Córdoba reclaman a Llaryora la ejecución de programas de gobierno

Publicado por:El Resaltador

Hace más de un año, el gobernador de la Provincia, presentó el programa de Fortalecimiento de Medios Cooperativos. Al día de la fecha casi no se han ejecutado los proyectos adjudicados. Por este motivo, se convoca a una asamblea pública el martes 13 de mayo a las 11 frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales en la calle 27 de abril 172.

Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba convocan a una asamblea para la ejecución de programas para el sector para el sector.

La convocatoria es para el martes 13 de mayo a las 11 frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales en la calle 27 de abril 172.

«Nuestro sector cooperativista atraviesa una situación de profunda crisis teniendo en cuenta la progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva. Las instancias de diálogo exigiendo la ejecución de políticas públicas concretas que fomenten el sostenimiento y desarrollo de la economía social y popular aún no han brindado respuestas satisfactorias» indican en un comunicado desde la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios (CMCC).

«En un contexto de emergencia económica, miles de familias que dependen de las más de 300 cooperativas de trabajo de nuestra provincia no logran alcanzar la canasta básica para satisfacer sus necesidades» continúan.

En este sentido, señalan que la situación se agrava por el multiempleo y la precarización laboral generalizada, que impiden la consolidación de las unidades productivas y reclaman la intervención y acompañamiento estatal.

Es así que recuerdan que el 17 de mayo de 2024, el gobernador Martín Llaryora se apersonó en el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) para realizar el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de para Medios Cooperativos y Comunitarios de Córdoba.

El programa consiste en cuatro líneas de financiamiento (Gestión, Formación, Producción de contenidos periodísticos y culturales y Equipamiento e infraestructura) que oscilan en montos de entre $1.000.000 y $3.000.000 pesos, que serán destinados a los Medios Cooperativos y Comunitarios de la Provincia de Córdoba.

A más de un año de su lanzamiento sólo se han ejecutado dos de decenas de proyectos presentados. Desde el gobierno argumentan demoras administrativas y la demora por el cambio de autoridades en el Ministerio de Cooperativas, que antes conducía Martín Gill y ahora encabeza Gustavo Brandán.

Pese a reclamos repetidos ante el ex funcionario y el actual ministro, los proyectos siguen trabados y sin ejecución.

En julio, el gobernador Llaryora también presentó el programa de «Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista«, que al igual que la iniciativa antes mencionada no ha impactado en las cooperativas en términos beneficiosos.

Debido a la situación expuesta hasta ahora, las cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia reclaman:

  • ● Pago inmediato y actualización de los programas de financiamiento: Aceleración de los procesos de evaluación, aprobación y erogación de fondos, con actualización de los montos de los aportes.
  • ● Ejecución del 5% para la contratación de servicios y productos de la economía social y solidaria, previsto en el Programa de Economía Popular que existe desde 2019 y adjudicación de pauta oficial a todos los medios comunitarios y cooperativos.
  • ● Subsidio para la regularización contable de las cooperativas y pago de honorarios profesionales.
  • ● Asignación de ayudas individuales para complementar el anticipo de retornos de los/as asociados/as a las cooperativas de trabajo.
  • ● Incorporación a las cooperativas y sus asociados/as a los programas de empleo.
  • ● Implementación de los fondos del FONEDU.
  • ● Tarifa social de energía para cooperativas y mutuales.
  • ● Boleto social para trabajadores.
  • ● Implementación de una Mesa de trabajo conjunta entre el Ministerio y las cooperativas de trabajo que atienda y dé seguimiento a las realidades del sector.

Por último, los medios cooperativos y comunitarios de Córdoba que reclaman a Llaryora la ejecución de programas de gobierno, amplían la convocatoria de mañana y solicitan expresiones de solidaridad «a organizaciones sociales, culturales y políticas, sindicatos, instituciones y sociedad en general a que puedan acompañar este legítimo reclamo para el sostenimiento de nuestras unidades productivas».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá