Skip to content
Logo El Resaltador

Continúan aflorando cianobacterias en el embudo del San Roque

Publicado por:Ramiro Quintanilla

El médico y magister en Salud, Emilio Iosa, difundió esta tarde un nuevo video en donde se detecta la evaporización de las cianobacterias. La denuncia es para que el gobierno provincial y la municipalidad de Córdoba tomen cartas en el asunto. Indican que los turistas que van a ver el embudo son altamente perjudicados.

Una vez más, expertos advierten sobre el afloramiento de cianobacterias que se da en el embudo del Lago San Roque. En un video viralizado esta tarde, el médico Emilio Iosa muestra cómo el agua que ingresa al embudo tiene gran cantidad de las algas verdeazuladas, que se aerozolizan.

También te puede interesar: Expertos alertan sobre el “potencial tóxico” del Lago San Roque

Al evaporizarse, sube una nube tóxica conteniendo las bacterias que son altamente perjudiciales para salud, al ser inhaladas. La problemática afecta incluso al turismo ya que los los visitantes van a tomar fotos y videos del lugar, pero inhalan los tóxicos evaporados.

Además, el afloramiento de cianobacterias en el San Roque que estamos transitando perjudica ampliamente la calidad del agua tanto para la recreación como para el consumo.

Por estos motivos, el médico junto a otros actores ambientales han presentado una denuncia para que el gobierno municipal de Carlos Paz, y el gobierno de Córdoba actúen para evitar la situación. es sumamente preocupante para los cordobeses, extremadamente preocupante, está absolutamente documentado en la literatura científica internacional que es sumamente perjudicial para la salud cuando es inhalado».

Iosa continúa indicando que «estamos intentando que los gobiernos tomen cartas en el asunto y puedan hacer políticas públicas serias para el saneamiento. Invertir seriamente en el saneamiento y sobre todo decirle la verdad a la gente. Eso verde no es musgo del lago, son cianobacterias tóxicas y perjudiciales para la salud».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?