Con la presencia de Evo Morales, este martes se lanzó la CELAC Social
Dirigentes sindicales y de organizaciones sociales emitieron un comunicado en donde puntualizaron las exigencias para los mandatarios. En rasgos generales, piden fortalecer la soberanía territorial y económica de los pueblos. Organizaciones sociales y sindicatos del país, y de la región, lanzaron la CELAC Social para reivindicar las demandas de los pueblos, un encuentro paralelo a […]
Por Cristian Dominguez | 01/24/2023
🕒 3 minutos de lectura
Dirigentes sindicales y de organizaciones sociales emitieron un comunicado en donde puntualizaron las exigencias para los mandatarios. En rasgos generales, piden fortalecer la soberanía territorial y económica de los pueblos.

Organizaciones sociales y sindicatos del país, y de la región, lanzaron la CELAC Social para reivindicar las demandas de los pueblos, un encuentro paralelo a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) donde se reunirán los presidentes de América Latina y el Caribe.
Con la presencial del expresidente de Bolivia, Evo Morales, los dirigentes emitieron un comunicado en donde puntualizaron las exigencias para los mandatarios.
En rasgos generales, piden por una cooperación de todos los países para fortalecer la democracia y la autonomía territorial y económica de toda la región, poniéndo enfasis en terminar con la ocupación de las potencias mundiales, con los bloqueos comerciales y el endeudamiento.
Declaración Cumbre CELAC 2023 (1) by Cristian Dominguez on Scribd
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) fue uno de los gremios que participó de la CELAC Social. Su secretaria general, Maria Ana Mandakovic dialogó con EL RESALTADOR y explicó que el propósito de esta cumbre paralela es "pensar en una América en clave de emancipación, garantizando la soberanía de los pueblos".
"No sirve una CELAC donde se junten los mandatarios si no pueden garantizar el bienestar de sus pueblos, la CELAC social es para dar un empujon y una exigencia para detener los avances de las derechas que condicionan las gestiones de Gobierno que son "progres" pero terminan haciendo lo que las oligarquías quieren", sentenció Mandakovic.
Otra de las disusiones claves, planteadas en el comunicado, tiene que ver con los intentos de golpe de Estados que hubo en América Latina y el Caribe en los últimos años.

Según contó la titular del CISPREN, hubo "posicionamientos muy fuertes repudiando el golpe de Estado en Perú y reivindicando la gesta que está haciendo el pueblo para revertir ese golpe". También, se asentaron declaraciones en favor de la democracia y en repudio de cualquier intento de golpe "que no solo se hacen por la fuerza sino también a través del lawfare o del mercado, algo que los argentinos sabemos bien de qué se trata".
"Necesitamos estar más unidos que nunca, sobre todo por el valor que adquiere América Latina y el Caribe en relación al reordenamiento geopolítico que se está haciendo a nivel mundial y la riqueza que hay en nuestra tierra", expresó la líder gremial.
