Skip to content
Logo El Resaltador

Comunidades originarias de Córdoba reclaman la emergencia territorial

Publicado por:Cristian Dominguez

Si bien la ley se extendió por DNU, los pueblos indígenas piden su plena sanción en el Congreso para evitar futuros desalojos.

Reclamo por la emergencia territorial. Foto: archivo.

Este miércoles 1 de diciembre, las comunidades originarias de Córdoba se concentrarán frente a la Legislatura provincial para reclamar la aplicación de la Ley 26.160, la cual extiende por otros cuatro años la emergencia territorial indígena.

La ley vencía en noviembre pero el presidente Alberto Fernández dispuso su prórroga mediante un DNU que debe ser validado en el Congreso. De esta manera, se suspenden los desalojos ya que quedan sin efectos las sentencias sobre estos litigios.

Lo que piden las comunidades originarias de Córdoba es que la ley se sancione definitivamente para asegurar el derecho de los pueblos a habitar sus territorios.

«Hacemos el llamado a los organismos de DDHH, movimientos sociales, campesinos, sindicales, instituciones académicas, medios de comunicación y a la sociedad en general a la defensa biodiversidad y de los territorios ancestrales, fuente de vida de toda la humanidad y resguardo de la cultura milenaria y el territorio», señalaron en un comunicado difundido por redes sociales.

En cuanto a Córdoba, sostienen que «el colonialismo de la mano de los diferentes gobiernos ha devastado el monte nativo dejando tan solo un 3% en todo el territorio provincial y quienes venimos reparando y cuidando la Canchira, la Mapu, la Pacha, la Telkara, desde tiempos inmemoriales somos las comunidades indígenas».

«Por esto, la prórroga de la ley 26.160 no solo es para la reparación histórica de nuestras comunidades indígenas, sino también para seguir resistiendo y cuidando el monte, la cami y los talalos de las políticas extractivas y el avasallamiento de lugares sagrados, (minería a cielo abierto, autovías, fumigaciones, desmontes», concluyen.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá