Skip to content
Logo El Resaltador

¿Cómo evoluciona la situación sanitaria en Córdoba?

Publicado por:Emilia Urouro

En las últimas 24 horas, la provincia registró 1.076 casos nuevos y un acumulado de 178.514 positivos de coronavirus. El crecimiento de estos números en el interior provincial nos convoca a repensar en las formas de cuidarnos.

¿Cómo evoluciona la situación sanitaria en Córdoba? Crédito: Prensa Gobierno de Córdoba

Al comparar los promedios de casos diarios de la semana epidemiológica pasada con la que está en curso, se muestra que la cifra de nuevos positivos creció en el interior provincial un 46,57%, mientras que en la capital de Córdoba aumentó un 5,99%. Vale resaltar que la Ciudad concentra el 40% del total de la población provincial.

Si se tiene en cuenta a toda la jurisdicción, el aumento de casos desde la semana anterior y los últimos cuatro días, es del 31,21%, con un promedio diario de 841 nuevos positivos versus 641.

¿Qué datos reflejan la evolución de la situación sanitaria? En el interior de Córdoba, desde el 26 de marzo hasta el lunes 29 de marzo hubo un promedio diario de 556,75 casos, mientras que entre el 19 de marzo y el 25 de marzo, esa cifra fue de 379,86 contagios. Es decir, hubo un incremento de 46,57%.

En Córdoba capital, las cifras entre una semana y la otra, aumentaron de 268,43 a 284,5 nuevos positivos por día, en otras palabras, se dio un salto de 5,99%.

Te puede interesar: Por violencia simbólica, un abogado deberá capacitarse en género

Entre el 22 al 28 de marzo, las 10 ciudades con más contagiados fueron:

  • Capital: 1.976 casos
  • Villa María: 259 casos
  • Río Tercero: 174 casos
  • San Francisco: 174 casos
  • Villa Carlos Paz: 171
  • Río Cuarto: 164 casos
  • Bell Ville: 130 casos
  • Jesús María: 85 casos
  • Las Varillas: 85 casos
  • Laboulaye: 56 casos

Sobre esas localidades, el Ministerio de Salud Provincial ha puesto puesto la mirada, para estudiar y contener la situación epidemiológica. Esos contagios explican la mayoría de los que registra Córdoba.  

Crédito: Prensa Gobierno de Córdoba

El departamento del interior en zona roja es Tercero Arriba, que supera los índices de riesgo epidemiológico que estableció el gobierno nacional (incidencia y razón de casos). Por ahora, la Capital es considerada zona amarilla, en cuanto a esos valores.

¿Cómo evoluciona la capacidad de ocupación respecto a camas críticas? A nivel provincial, actualmente se encuentran internadas 515 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa 17,7% del total de camas en Córdoba.

Te puede interesar: «Coronavirus: ¿qué sabemos sobre las cepas que ya llegaron a Argentina?»

Del total de personas internadas en camas críticas, 91 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un 17,6% del total.

Según los últimos datos, se han producido en total 3.013 decesos por esta causa.

Estos números anticipan el inicio de la segunda ola de Covid-19, que incluye contagios con las cepas británica y de Amazonas, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Por último, es importante señalar que hasta este lunes, en la provincia de Córdoba se colocaron en total 271.562 dosis de vacunas para Covid-19 y 48.537 personas completaron el esquema de inmunización.

Con información del ministerio de Salud Provincial; Enredacción.com.ar; La Voz del Interior.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá