Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 3 de enero de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, viernes 3 de enero de 2025: ataque a los derechos humanos; congelan sueldos de senadores; gendarme argentino detenido en Venezuela; ARCA actualizó los montos de transferencias a informar; alquileres con aumentos arriba del 200%.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 3 de enero de 2025.

1- La memoria no se cierra

Trabajadores del centro cultural que se encuentra en la Ex Esma (Escuela de Mecánica de la Armada) denunciaron ayer que, por disposición del Gobierno nacional, no pudieron ingresar a sus puestos de trabajo.

Según contaron, la policía era quien se encargaba de ver quien pasaba y quien no. Tenía una planilla con los nombres de quienes estaban habilitados a ingresar.

Los trabajadores informaron que en las primeras horas de la tarde del 31 de diciembre, el Gobierno, en el marco de una “reestructuración interna”, les había avisado con mensajes de texto por Whatsapp a unos 50 empleados del centro cultural que todos deberían permanecer “en guardia pasiva en sus respectivos domicilios, atentos a convocatorias que se cursarán por etapas a los fines aludidos”.

El vaciamiento de personal en espacios para la memoria viene siendo denunciado por la Secretaría de Derechos Humanos y por la Asociación de Trabajadores del Estado que lleva registrados más de 800 cesanteos. Casi la mitad de los trabajadores con los que contaba en diciembre de 2023.

Como acción de repudio, este sábado 4 de enero a las 18 se realizará un festival en el Centro Cultural Conti con  la consigna “Una memoria que ARDE, El Conti en guardia”.

2- Sigue congelada

La vicepresidenta Victoria Villarruel prorrogó el congelamiento de las dietas de los legisladores que venció el pasado 31 de diciembre.

La vigencia de este decreto comenzó en agosto y ahora se extendió hasta marzo del corriente año.

Con esta medida, las y los senadores continuarán percibiendo 4,5 millones de pesos hasta finales de marzo. De no haberse concretado la maniobra de Villarruel, luego de haber reunido el consenso con los titulares de las bancadas, habrían cobrado más de 9 millones de pesos en febrero.

3- Envío de señales

El gobierno de Venezuela difundió fotos y videos del gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo, detenido en algún lugar de Caracas desde el 8 de diciembre.

Gallo fue reconocido por su pareja en las fotos publicadas en redes sociales, en donde se lo puede ver con una remera y un pantalón color celeste claro.

Las autoridades venezolanas no brindaron precisiones del día ni del lugar en el que fue grabado el video.

Las fotos del gendarme se conocieron horas después de que la Argentina presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por la «detención arbitraria y desaparición forzada de Nahuel Gallo».

Además, en la misma jornada se confirmó que el presidente Javier Milei recibirá este sábado al dirigente venezolano opositor Edmundo González Urrutia en Casa Rosada.

4- Acá si hay Estado

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó  los montos a partir de los cuales las entidades financieras y las billeteras virtuales deben informar sobre las transacciones, saldos y consumos de sus clientes.

Esta actualización semestral se basa en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

Desde el 1° de enero deben informarse las siguientes operaciones solo si superan los siguientes importes:

  • $600.000:
    • Total de consumos con tarjetas de débito del país.
    • Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
  • $1.000.000:
    • Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
    • Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
    • Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
    • Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
    • Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
  • $2.000.000:
    • Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.

5- Alquileres con aumentos por arriba de 200%

Según la agrupación Inquilinos Agrupados, el precio del alquiler subió un 205% durante el 2024 mientras que la inflación fue de un 112% que apuntó el INDEC.

«Mientas que organismos internacionales recomiendan que el precio del alquiler no represente más del 30% de un salario, en Argentina, representa el 45% de los INGRESOS TOTALES DEL HOGAR» indicaron.

Otro dato preocupante es que 1 de cada cuatro inquilinos tuvo que mudarse por no poder afrontar los gastos de alquiler.

«El mercado inmobiliario ha decidido imponer contratos por 2 años (o menos) y aumentos cada 3 o 4 meses. Cuando el Estado no regula, lo hace el mercado inmobiliario» apuntaron luego de afirmar que es un «verso» lo de la negociación entre partes.

La consultora Economic Trends presentó un informe para el Centro de Estadísticas Inmobiliarias del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI), que señala en la misma línea que los aumentos en promedio de los alquileres fueron del 200%.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá