Hoy, martes 25 de marzo de 2025: desclasifican información sobre nazis en Argentina; no hay más moratoria; la Córdoba del Nunca Más; el Papa de alta; ¿un gobierno libertario antimonopolio?

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 25 de marzo de 2025.
1- Se pusieron a desclasificar
El jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó este lunes 24 de marzo que el presidente Javier Milei ordenó la desclasificación de todos los documentos que contengan información oficial sobre los nazis que se refugiaron en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial.
La decisión se tomó luego de una reunión entre Milei y el senador estadounidense del Partido Republicano, Steve Daines, un conservador fanático de Ronald Reagan, quien impulsa desde hace años que se conozca públicamente esa documentación.
La orden incluye documentación referida a operaciones bancarias y financieras, así como archivos conservados por el Ministerio de Defensa.
Más temprano, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei ordenó desclasificar toda la documentación que existe sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.
El funcionario informó que la medida implica el traspaso absoluto de archivos que están bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación de documentos históricos.
2- El final
Finalmente venció la moratoria previsional y tal como anunció el Gobierno no habrá prórroga. Es decir que quienes no tengan los 30 años de aportes –unas 500 mil personas– no podrán jubilarse y contarán desde ahora con una sola alternativa.
Sólo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) –que es 80% del haber mínimo–, para ello deberán cumplir con ciertos requisitos. Una gran contra para las mujeres es que se estira la edad de acceso al sistema: de los 60 años en los que ya se podían jubilar, se unifica en los 65, como los varones. Además, perderán el derecho a la pensión por fallecimiento del cónyuge o conviviente.
En Córdoba, fue la principal vía por la que miles de mujeres pudieron acceder a la jubilación.
Te puede interesar: Casi 400 mil cordobeses tienen problemas de empleo
3- Córdoba, sin grietas
Después del video de 20 minutos protagonizado por Laje y compartido por las redes oficiales de la Casa Rosada, el arco político cordobés, sin contar a La Libertad Avanza, dio una clara señal de consenso en relación a la memoria, verdad y justicia.
En redes sociales hubo pronunciamientos como el del ex gobernador Juan Schiaretti que publicó, entre otras cosas: “No podemos aceptar visiones negacionistas que pueden conducirnos como sociedad a cometer las mismas tragedias del pasado. La democracia se fortalece cuando no olvidamos de donde venimos”.
En otro aniversario de la instauracion de la dictadura genocida que dio inicio a los momentos más oscuros de nuestra patria, reafirmo mi compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos. Sabemos, en carne propia, lo que significa la persecución, la represión y la…
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) March 24, 2025
Al mismo tiempo, el armador de Hacemos Unidos por la Argentina, no se privó de hablar de “libertad” al decir que “aprendimos que solo con memoria podemos construir un futuro de justicia y libertad”.
Por otra parte y tal vez un mensaje más contundente fue el que dieron Vigo, Passerini y Juez que estuvieron en el acto de puesta en valor del Memorial de los Desaparecidos, en el cementerio de San Vicente. Memorial inaugurado por Juez durante su intendencia en la Municipalidad de Córdoba en el 2006.
Allí, el amigo del presidente evitó confrontar con Milei, pero también dio un mensaje claro al decir “sabemos qué bandera levantar, cuándo y hasta donde sostenerla”.
4- Volver a casa
Después de 38 días de hospitalización, el papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta ayer tras su internación por una grave infección respiratoria. Jorge Bergoglio se trasladó al Vaticano para afrontar un proceso de recuperación largo y, según sus allegados, sin planes de renuncia al liderazgo de la Iglesia.
Desde la ventana del quinto piso del Policlínico Gemelli, Bergoglio se mostró en silla de ruedas, sonriente y con buen semblante. «Agradezco a todos», expresó ante la multitud que esperaba desde temprano en la explanada del hospital.
5- Pasó el viernes
Finalmente, el Gobierno suspendió la compra de Telefónica por parte de Telecom, tras un dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que advirtió un riesgo de concentración del mercado en el sector de telecomunicaciones.
Según el comunicado oficial, la operación incrementaría en forma significativa la participación de Telecom, alcanzando una concentración del 61% en telefonía móvil, 69% en telefonía fija y hasta un 80% en el servicio de internet residencial en algunas regiones del país.
Por otra parte, el gobierno de Donald Trump anunció sanciones contra la expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner y su exministro de Planificación, Julio Vido, a quienes acusa de estar implicados en casos de corrupción durante el ejercicio de sus funciones.
Básicamente han decidido prohibirle el ingreso al país norteamericano. Se trata de la primera vez que un gobierno de EE.UU. sanciona a un exmandatario argentino.