Hoy, viernes 16 de mayo de 2025: a China, sin visa; votan en CABA; Tierra del Fuego contra la medida de apertura de importaciones; la Policía estrena drones; Villa Allende, con cerrojo.

Te presentamos las noticias más destacadas del día, a través de un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 16 de mayo de 2025.
1- China para todos
China anunció oficialmente la exención de visa para ciudadanos con pasaportes ordinarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
Desde ahora, podrán ingresar al país asiático por un período de hasta 30 días sin necesidad de gestionar un visado, ya sea por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.
La medida busca fortalecer los lazos con América Latina, facilitando las misiones comerciales, el flujo turístico, los acuerdos institucionales y la llegada de nuevas inversiones.
2- Votación de nicho
Este domingo los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están convocados a las urnas para participar en las elecciones legislativas 2025.
En esta jornada electoral, se renovarán 30 de las 60 bancas que componen la Legislatura porteña, correspondientes a los legisladores cuyos mandatos iniciaron en 2021 y concluyen este año. Los legisladores electos asumirán sus funciones el 10 de diciembre y desempeñarán un mandato de cuatro años.
En esta elección, se utilizará nuevamente el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Este método permite a los votantes seleccionar su opción en una pantalla táctil, imprimir la boleta y depositarla en la urna.
3- No cayó bien la medida
Sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron un paro total provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a la baja de aranceles que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei.
La medida será «en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional», anunciaron los gremios agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y ATE.
«Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia», resaltaron.
Los sindicatos señalaron que el plan económico del gobierno «asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo».
4- Patrulla aérea
La Provincia creó en la Policía una División Drones y empezó con la licitación para contratar una flota y un sistema de control operativo de vehículos aéreos no tripulados (Svant); el nombre técnico de los drones.Son 15 aparatos de corto, mediano y largo alcance que conformarán la recién creada “patrulla aérea” de la Policía de Córdoba.
Los drones presupuestados tienen distintas capacidades, pero todos tienen “como denominador común la utilización de tecnología como softwares con inteligencia artificial que permiten la detección de personas y objetos, rostros, patentes, vehículos, además de sensores infrarrojos y térmicos, y faros e intercomunicadores”, detallaron desde el Ministerio de Seguridad provincial.
En algunos casos, también tienen la posibilidad de transmitir en vivo y en directo las imágenes que se van registrando: pueden hacer un streaming del operativo.Se trata de drones de usos profesionales y militares.
5- Aprobado el cierre
El Concejo Deliberante de Villa Allende aprobó el jueves la polémica iniciativa conocida como “la ordenanza de los portones” que limita el acceso a ciertos barrios de esa ciudad en horario nocturno como medida preventiva ante la inseguridad.
El proyecto, que había ingresado el pasado 7 de mayo, fue sancionado luego de idas y vueltas con el voto de la mayoría del oficialismo, es decir el respaldo de 6 de los 11 concejales, en una tensa sesión en la que hubo gritos y protestas en las inmediaciones de la sede legislativa.
La ordenanza establece la creación del «Programa Integral de Prevención del Delito y Seguridad Vecinal de la ciudad de Villa Allende».
De acuerdo a los considerandos de la iniciativa resulta “adecuado y necesario incluir el ´Registro de Oposición´, es decir, la consulta a los vecinos sobre el mencionado programa a los fines de garantizar la participación ciudadana requiriendo que los ciudadanos se expresen y participen en los asuntos públicos”.