Hoy, jueves 15 de mayo de 2025: la inflación de abril fue del 2,8%; endurecen las políticas inmigratorias; suben los precios de los interurbanos; la Nación reconoció deuda con la Provincia; Ficha Limpia en la ciudad de Córdoba.

Te presentamos las noticias más destacadas del día, a través de un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 15 de mayo de 2025.
1- Bajo tres
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en abril un 2,8% por encima del mes anterior, acumula un 11,6% desde el inicio de 2025 y un 47,3% en los últimos doce meses.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar; seguida de Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).El presidente lo celebró con un posteo en redes sociales haciendo referencia al Ministro de Economía.
2- Más duro
El Gobierno Nacional anunció este miércoles un endurecimiento en la política migratoria al aplicar una serie de modificaciones en los requisitos necesarios para solicitar la residencia permanente y la ciudadanía, y arancelar los servicios de salud y educación para extranjeros.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, especificó que cualquier inmigrante con condena será expulsado del país y que correrá el mismo destino aquel que mienta en la información para el ingreso.
Sin brindar mayores detalles de las modificaciones que saldrán a través de un decreto, prometió requisitos “más severos” para obtener la residencia permanente y la ciudadanía que, aclaró, “solo se va a otorgar a quienes residan de forma continua durante dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”.
3- Suben los interurbanos
El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) aprobó la autorización de un 5,46% en los valores de los transportes de media distancia.
Los precios ya habían subido en febrero y en marzo. Desde enero a esta parte, los boletos habrán subido un 13%.
Con los nuevos precios un pasaje de Córdoba hasta Río Cuarto tiene un valor que ya supera los $30.000 y hasta Carlos Paz $5.000.
Los precios han quedado de la siguiente manera:
- Córdoba – Carlos Paz: $ 5.020
- Córdoba – Alta Gracia: $ 5.240
- Córdoba – Jesús María: $ 6.110
- Córdoba – Cosquín: $ 8.300
- Córdoba – Río Tercero: $ 12.435
- Córdoba – Villa María: $ 19.750
- Córdoba – San Francisco: $ 24.670
- Córdoba – Río Cuarto: $ 30.010
4- Dos pájaros de un tiro
El gobernador Martín Llaryora encabezó la delegación del Gobierno de Córdoba que participó de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para tratar el planteo de Córdoba por los incumplimientos del Gobierno nacional con la Caja de Jubilaciones de la Provincia.
Terminado el encuentro, Llaryora anunció que la Nación reconoció formalmente la deuda y presentó una propuesta que consiste en el pago de $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán abonados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.
Plata que le sirve para hacerle un aumento a los jubilados (supuestamente lo harán con lo que menos cobran), para sumar plata en un contexto de déficit general y, sobre todo, para mostrar la fuerza de la gestión.
Recordemos que ayer, Gremios cordobeses exigieron al Gobierno nacional que envíe fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones, en consonancia con las exigencias de la administración provincial.
5- Una señal desde la ciudad
Lo que no pudo ser aprobado a nivel nacional y generó focos de conflictos, conspiraciones y discusiones públicas de todo tipo, será aprobado hoy en la ciudad de Cordoba.
Porque ayer obtuvo dictámen para el tratamiento de ficha limpia la compatibilización de 3 proyectos distintos: pareciera que no hay grieta.
Peronistas, radicales, jesuitas y macristas tratarán hoy sobre tablas el proyecto y seguramente queden listos para la foto después de su aprobación.
Muy similar al que no se aprobó a nivel nacional, el proyecto local impide candidaturas de aquellos que tengan condenas por delitos dolosos, con sentencias firmes, tanto de cumplimiento efectivo como condicional, y dentro de la órbita de la justicia provincial o federal.