Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 13 de marzo de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, jueves 13 de marzo de 2025: repasamos la represión que sufrieron los jubilados; Diputados tuvo una jornada movida y en Córdoba el gobernador presentó otra propuesta para los docentes.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 13 de marzo de 2025.

1- Los jubilados afuera, los barras adentro

Mientras en la plaza del Congreso era un caos entre protestas, violencia y represión, el recinto de la cámara baja se disponía a tratar una serie de resoluciones.

Pero la sesión especial terminó en un escándalo que incluyó gritos, empujones y trompadas. Situación que le permitió a Martín Menem abandonar el recinto y evitar un emplazamiento a comisiones para debatir la derogación de las facultades delegadas a Javier Milei. Tampoco se pudo votar la normalización de la comisión de Juicio Político.

Una de las principales causas que le permitió a Menem levantar la sesión fue el enfrentamiento entre el libertario Julio Moreno-Ovalle y el diputado del MID (ex jefe de LLA) Oscar Zago.

Cuando Zago se levantó para pegarle a Moreno-Ovalle el cartel indicó que había 128 diputados: uno menos que el quórum. Entonces el presidente de la cámara Martín Menem aprovechó para levantar la sesión.

El otro episodio digno de una serie ridícula de alguna plataforma, fue el que protagonizaron Lilia Lemoine y Celeste Ponce de León (diputada cordobesa) que fueron a increpar a Marcela Pagano y Rocío Bonacci por darle quorum al “kirchnerismo”.

“Marcela pagano y Bonacci dando quorum al kirchnerismo. Nos tiraron agua por pedirles que se levanten, esto es imperdonable”, tuiteó la cordobesa junto al video que subió.

Una jornada atravesada por la violencia física e institucional.

2- No todo fue ganancia

Si bien las discusiones entre libertarios sirvieron para tirar el quorum y frustrar la normalización de la comisión de juicio político (de la cual Marcela Pagano es la presidenta) como así también evitar un emplazamiento a comisiones para debatir la derogación de las facultades delegadas, no todo fue ganancia para el oficialismo.

Porque el emplazamiento que si se aprobó, fue el de la comisión de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Justicia que fijará un cronograma de tratamiento a los proyectos de resolución que piden informes sobre el Libragate, verbales y escritos.

Esta comisión revisará más de 10 proyectos, los tratará en comisiones y de ahí irán al recinto.

El otro golpe para el oficialismo fue la aprobación del emplazamiento a comisiones para la creación de una comisión investigadora. Esta iniciativa se debatirá el martes a las 16 en las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamentos, y de Asuntos Constitucionales. Un día después, a la misma hora, se definirá si hay dictámenes para tratar en el recinto.

3- No fue en vano

Las abundantes precipitaciones registradas en los últimos meses de 2024 y el inicio de 2025 generaron un significativo aumento en los niveles de los principales embalses de la provincia de Córdoba. 

En algunas estaciones, durante los últimos días, las lluvias superaron ampliamente los 100 milímetros y alcanzaron hasta 170 milímetros en zonas puntuales, provocando que diques clave como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcanzaran su capacidad máxima y superaran la cota de vertedero.

Según informó la provincia “esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido a la función multipropósito de los embalses”.

4- Presentó la tercera

El Gobierno de la Provincia presentó la tercera propuesta salarial al personal docente, que contempla los siguientes aumentos bimestrales de febrero a septiembre, adelantando inflación: 7% en febrero, 5% en abril, 3% en junio y 3% en agosto, acumulativos sobre el mes anterior.

En octubre, en tanto, se revisaría la inflación acumulada hasta septiembre para aplicar la pauta de aumento, remunerativo y bonificable, que permita garantizar el 100% del índice de precios al consumidor (IPC).

Respecto a la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), la Provincia garantizaría su pago hasta enero de 2026, con actualización por el 100% del IPC respecto al mes anterior.

También contempla la propuesta una suma no remunerativa de 100 mil pesos a pagarse por única vez, por agente y a las 20 horas cátedra.

5- De lado a lado

En la Costanera el agua supera las márgenes y piden precaución.

La arteria sigue inundada en varios sectores y está interrumpido el paso. Solicitan evitar zonas cercanas.

La cuestión demandó la intervención del Gobierno provincial. Y el corte es total de Costanera Norte y Sur en la ciudad de Córdoba.

Las precipitaciones caídas desde la tarde del martes y parte del miércoles demandaron atención. Pero, fundamentalmente, el paso del río Suquía por la Capital sufre consecuencias de la apertura de las válvulas en el dique San Roque, cuyos niveles de agua ya superan el vertedero.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá