Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 11 de diciembre de 2024

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Hoy, miércoles 11 de diciembre de 2024: Discurso de Milei; ¿Expulsan a Kueider o no?; Más de la mitad de Córdoba no llega a canasta básica alimentaria; Córdoba, pionera en biocombustibles; y se comienzan a fabricar fármacos en el Laboratorio Municipal.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 11 de diciembre de 2024.

1-  La cadena de Javier

Javier Milei cumpló 365 días como presidente de la Nación y para hablar sobre su gestión hizo una cadena nacional al lado de sus principales funcionarios. Victoria Villarruel, ausente.

Entre otras cosas dijo que promoverá una reforma impositiva, el final del cepo y que comenzará efectivamente la libre competencia de monedas. También dijo que profundizará la motosierra e impulsará un tratado de libre comercio con EEUU.

En cuanto a la reforma impositiva, el jefe de Estado anunció que buscarán reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias «la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido».

«El año que viene la salida del cepo será una realidad», dijo una vez más. ¿Será esta la vencida?

En relación a otra de sus promesas de campaña, sobre la dolarización que devino en “libre competencia de monedas”, Milei dijo: «Todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas. Esto quiere decir que, desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos«.

2- Tire y afloje

La sesión pedida por UxP para expulsar al senador Eduardo Kueider, preso en Paraguay por haber querido ingresar al país vecino sin declarar más de 200 mil dólares, aún está en veremos.

Lo que se sabe hasta ahora es que después de la reunión del PRO, encabezada por el jefe de la bancada, Luis Juez, el partido amarillo estaría dispuesto a acompañar y dar quorum. Sin embargo, hay un sin fin de versiones y especulaciones sobre lo que puede generar la sesión mañana.

Por un lado, se dice que el caso Kueider frenó el llamado a sesiones extraordinarias, que, si bien se había anunciado, aún no se oficiliazó en los papeles.

Por otro lado, dicen que se buscaría un término medio en el que no se expulse al senador entrerriano ni que tampoco se le acepte la licencia, sino que se lo suspenda hasta marzo a la espera de que el caso se aclare.

Por otro lado, trascendió que en caso de llevarse a cabo la expulsión, La Libertad Avanza haría lo mismo con casos similares al de Kueider para depurar ambas cámaras con legisladores que tienen causas abiertas por posibles hechos de corrupción.

3- Más de la mitad sin morfi

El Centro de Almaceneros de Córdoba releva todos los meses el porcentaje de la inflación y lo presenta antes que INDEC.

Junto con este relevamiento y de la mano del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) se pudo conocer que el 57,9% de las familias consultadas para el informe, no pudo acceder plenamente a la canasta básica alimentaria (CBA). 

Mientras que de los hogares que sí pudieron acceder a su totalidad, el 73,9% pudo hacerlo con asistencia estatal (mayoritariamente con Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar).

Otro de los resultados del informe mensual, es que en el 10,8% de los hogares, hubo algún o algunos integrantes que solo comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día; y que un 17,1 % de las familias tuvo que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.

Otro dato alarmante que dejó el estudio es que el 19,5% de los hogares, en algún momento del mes, se quedó sin alimentos.

4- La primera del país

El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente de Córdoba, Daniel Passerini, dejaron inaugurada la primera estación de servicio de biocombustibles para el público en general, ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila.

Esta iniciativa es impulsada por el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y de la Dirección Provincial de biocombustibles y bioenergías, en colaboración con la empresa Wico, que expenderá biocombustibles dentro del ejido municipal.

Esta nueva instalación ofrecerá al público en general biodiésel (B20) y bioetanol (E17), además de los combustibles tradicionales. Se trata de los biocombustibles que la Provincia y Municipalidad actualmente utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública. 

El biocombustible es elaborado por productores locales y la estación se encuentra ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila de la ciudad de Córdoba.

5- Laboratorio municipal

El intendente Daniel Passerini habilitó ayer las obras de readecuación del Laboratorio Farmacéutico Municipal, que garantizan la fabricación segura y de calidad de medicamentos. 

Las obras comprendieron redistribución de los espacios, filtrado especial de aireación, áreas con diferencial de presión, esclusas: un primer paso para nutrir de medicamentos a las localidades del Ente Metropolitano y otros municipios y comunas.

Por su capacidad de producción y desarrollo, cambiará su forma jurídica: deja de ser “farmacia” para transformarse oficialmente en un “laboratorio farmacéutico”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?