La política surgió en pandemia y garantizaba, por parte del Estado, un 50% del salario por seis meses para trabajadoras con vínculo formalizado.

El Gobierno dejó caer el programa Registradas por el que el Estado pagaba la mitad del salario de trabajadoras de casas particulares formalizadas por su empleador. La ley venció el 31 de diciembre de 2023 y no fue renovada.
Esta política surgió con el objetivo de sostener el empleo registrado en el empleo doméstico durante la pandemia por el COVID-19.
Hasta noviembre del año pasado, fueron más de 34 mil las beneficiadas por la política implementada en septiembre de 2021.
El plan de flexibilización laboral del presidente Javier Milei podría afectar duramente a este sector, no solo por la caída del programa, sino porque además el DNU derogó las multas de doble indemnización a los empleadores que no registren la relación laboral.
¿En qué consistió Registradas?
El programa garantizaba, por parte del Estado, un 50% del salario por seis meses para la empleada o el 80% para beneficiarias del Plan Acompañar. Como contraprestación, el empleador debía cumplir con el registro en la página de AFIP y transferir el porcentaje del salario restante, pago de aportes y contribuciones y la ART.
Por su parte, el Estado abría una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación.
El programa era compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo, Progresar, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y otros.