Skip to content
Logo El Resaltador

Catamarca: En Andalgalá reprimen a quienes luchan contra la megaminería

Publicado por:Agustina Bortolon

La Policía de Catamarca reprimió un corte de rutas que realizaban las asambleas y vecinos de Andalgalá en contra del proyecto minero en exploración de la empresa Agua-Rica. 

Luego de 20 años, el conflicto minero en Angaldalá no cesa. Esta semana, las asambleas y vecinos que se oponen a la mina llevaron adelante un corte de rutas a la altura de Minas Capillitas.

Según el comunicado que emitió la Asamblea El Algarrobo, una vez allí, «el Gobierno de Jalil y el Poder Judicial de Andalgalá, a través del fiscal Martín Camps, ordenó un importante despliegue de las Fuerzas Policiales para garantizar la impunidad de la empresa minera Proyecto MARA, reprimiendo solapadamente a la población que se encontraba en uno de los ingresos de la empresa hacia el yacimiento minero Agua Rica».

Te puede interesar: «Santiago del Estero: reprimen a campesinos tonokotés»

En medio de la represión, la Policía se llevó detenida a Karina Orquera, vecina de Choya.

«Cabe recordar que los vecinos de Choya desde el día 5 de abril del corriente año vienen pidiendo la presencia del Gobernador para hacerle conocer la verdadera problemática con respecto al Río Choya y la disconformidad de la población con el emprendimiento MARA en la región, lo cual hasta la fecha no ha ocurrido», expresó la Asamblea.

«Lo único que quieren son nuestros recursos naturales a costa de la destrucción, contaminación y saqueo de nuestra tierra»

Asimismo, la Asamblea agregó que «nada le importa al poder político de la ciudad de Catamarca, lo único que quieren son nuestros recursos naturales a costa de la destrucción, contaminación y saqueo de nuestra tierra».

«Denunciamos por este medio a todas las autoridades provinciales y nacionales que hace años conocen del reclamo de Andalgalá que agotó las instancias institucionales, recurriendo a todos los organismos del Estado, a la Justicia, a las herramientas democráticas, a la movilización social, a la libre expresión en todos sus ámbitos, y pese a tener un fallo a favor, no hemos sido escuchados ni se nos ha brindado ninguna garantía. Solo persecución, amenazas, represión, torturas y palos para nuestros pueblos».

«De acá en adelante, sea lo que sea que pase, la responsabilidad será solo del Gobierno de la Provincia y de la Justicia catamarqueña. La población de Choya baja a la ciudad de Andalgalá a reclamar justicia por la represión que también sufrieron en el Distrito, no se quedaron conformes con reprimir a 4000 metros de altura en la montaña, sino que bajaron y reprimieron a la población acá en el Valle, no les importa nada con tal de darle vía libre a la empresa en contra de los derechos del pueblo», finalizaron.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá