Alfredo Emilio Escobar violó y arrojó el cuerpo de Cielo al Río Limay. Este miércoles se conoció su sentencia.

Este miércoles, Alfredo Emilio Escobar recibió cadena perpetua por el femicidio de Laura «Cielo» López. El hecho ocurrió en septiembre de 2019 en Neuquén, por el cual un jurado popular ya había declarado culpable a Escobar el 12 de noviembre de este año.
«Vamos a solicitar que al señor Escobar, se le aplique la única pena que corresponde por los delitos por los cuales fue declarado culpable, que es prisión perpetua», indicó el fiscal García durante la audiencia. Además, agregó que no tiene sentido buscar agravantes o atenuantes. «Y si igualmente lo hiciéramos, no encontramos ningún atenuante sino que son todas agravantes», remarcó García.
El fiscal García aseguró que cada hecho atribuido a Escobar «fue acreditado con prueba científica». El fiscal tiene la hipótesis de que el femicidio ocurrió durante la madrugada del 13 de septiembre de 2019, cuando Escobar buscó a la víctima de 18 años por su casa y fueron a la suya. Allí, la joven fue abusada sexualmente.
Te puede interesar: «Abuso sexual: “No entendieron que no es no”»
Durante el debate, el fiscal hizo una analogía de este caso con el de Ángeles Rawson, asesinada por el portero Jorge Mangeri. «Recuerden que Mangeri fue condenado por los mismos delitos que les estoy describiendo hoy contra Escobar», dijo a los jurados.
Este caso logró sentar un precedente en Neuquén. Tal es así, que la Legislatura de ese lugar decidió aprobar la «Ley Cielo López» contra la violencia hacia la mujer. La iniciativa propuesta por la familia de la víctima supone la obligatoriedad de capacitar en la materia a estudiantes y docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial.