El 5 de marzo, la policía encontró el cadáver de Fabiola Ramírez, en su casa ubicada en la zona sur de la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco.

Oficialmente la muerte ha sido calificada como “dudosa”, pero familiares, amigos, amigas y colectivos LGTBQ de Chaco, aseguran que la joven activista trans de 22 años fue víctima de un transfemicidio.
«Hay un asesino suelto en la ciudad, una investigación llena de información errónea y de desidia. Pero más que nada, La Fabi fue víctima de un sistema (social, estatal, patriarcal) que la vulneró y la puso en peligro, que le quitó la posibilidad de tener una vida digna en la que no tenga que pensar cada día en subsistir y que ahora silencia y margina su muerte», expresan desde la campaña Justicia por Fabiola..
Consultado por Presentes, el fiscal Roberto Villalba negó que hubiera un sospechoso detenido: “El médico forense del Poder Judicial (Osvaldo Mambrin) me va a enviar hoy un informe preliminar, pero me adelantó que el cuerpo no presentaba traumatismos ni golpes. Por el momento, no tengo elementos para modificar la calificación de ‘muerte dudosa’, pero no descarto ninguna hipótesis y me voy a apoyar en la ciencia médica”.
Desde la campaña, expresaron que a Fabiola no «la hallaron muerta», la asesinaron y eso es innegable. También desmintieron las informaciones que circulan informalmente sobre posibles personas incriminadas, y al igual que el fiscal, señalaron que no hay nadie detenido por su crimen.
Este grupo sostiene que la joven fue asesinada en un crimen de odio, es decir, la mataron por ser travesti. Es clave que haya perspectiva de género en la investigación, para encontrar al culpable, o a los culpables y que la Justicia tenga en cuenta la violencia contra el colectivo trans-travesti.

La organización salió a refutar esos datos falsos, que salieron en medios de comuncaciones de Chaco, para cortar con la desinformación.
Te puede interesar: Brasil, indígenas denuncian política de exterminio
«Exhortamos a los medios de comunicación locales a rectificar su cobertura. Luego de hacer un relevamiento profundo del discurso mediático comprobamos una vez más la gran cantidad de vulneraciones a la identidad, la vida, la dignidad, la imagen y el nombre de Fabiola», dice el comunicado.
Resaltan que el pedido de Justicia es urgente, porque tienen miedo, porque el colectivo está harto de sobrevivir, porque tienen derecho a ser felices, por todas a quiénes este sistema arrebató.
Ayer, en Chaco y otros puntos del país también se marchó por Fabiola, se exigió que su caso se resuelva pronto, y que no haya más transfemicidios.