Skip to content
Logo El Resaltador

Axel Kicillof lanza su espacio político «Movimiento Derecho al Futuro»

Publicado por:El Resaltador

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este sábado 22 de febrero su espacio político  «Movimiento Derecho al Futuro», con más de 400 adherentes.

Axel Kicillof hablando

Axel Kicillof, dos veces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, lanzó este sábado 22 de febrero, en la red social X (ex Twitter), su espacio político bajo el nombre «Movimiento Derecho al futuro».

El gobernador planteó el Movimiento Derecho al Futuro como una alternativa al «experimento de ajuste y crueldad» de la actual gestión presidencial de Javier Milei.

Su decisión generó tensiones internas en un peronismo ya en conflicto. Desde el entorno de la expresidenta de la Nación y actual líder del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, se consideró la propuesta como divisoria del peronismo. 

El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro contó con el apoyo de más de 400 firmantes, entre intendentes, legisladores nacionales y provinciales, organizaciones sociales, políticas y obreras.

La inauguración de este espacio político sucede en un momento clave, días antes de la definición de cómo y cuándo se votará en la Provincia de Buenos Aires.

En el documento fundacional del Movimiento Derecho al Futuro se enfatiza que frente al modelo libertario es necesario volver a construir “una fuerza social y política que asegure el desarrollo económico con justicia social».

¿Quiénes adhieren?

Algunos de los más de 400 adherentes al espacio son los intendentes Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Fernando Espinoza (La Matanza), entre otros; los diputados nacionales de UxP, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Victoria Tolosa Paz, Santiago Cafiero, Julio Pereyra y Juan Marino.

También organizaciones sociales y políticas como La Patria es el Otro, Patria y Futuro, Kolina Buenos Aires, Corriente Néstor Kirchner, Somos Barrios de Pie y Corriente Nacional de la Militancia, por mencionar algunas. 

Las centrales obreras también se sumaron al Movimiento Derecho al Futuro: la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la Federación de Camioneros y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se encuentran entre los firmantes.

En el documento se hace un llamado a la escucha para comprender las razones tras la derrota electoral de 2023 y se habla de “reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, que pueda aspirar a ser feliz”.

Tensiones internas

Según el diario Tiempo Argentino, el entorno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue crítico con el nuevo espacio.

Se acusa al Movimiento Derecho al Futuro de profundizar las divisiones y de lanzarse en un momento en donde el foco estaba puesto en Milei y la criptoestafa, desviando así la atención sobre el presidente.

Tiempo Argentino también afirma que desde el entorno de Kicillof se defendió el argumento de que no se trata de romper sino de generar una alternativa más de representación, como la tienen también Massa, Grabois y otros peronistas.

Las PASO se hayan suspendidas a nivel nacional, con lo que las provincias deben decidir qué hacer según sus posibilidades.

La Legislatura bonaerense debe definir si suspende las primarias o las mantiene.

Por otro lado, Kicillof deberá fijar fecha de los comicios y definir si desdobla o no la fecha de votación respecto a Nación.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá