Actualidad

Autorizaron subas en las tarifas de TV, telefonía e internet

El aumento, que incluye al mes de mayo, será con tope del 4,5% hasta diciembre. Además, se modificó los valores máximos para los planes prepagos de los servicios móviles. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos con un tope de 4,5% mensual hasta fin de año, a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, […]

🕒  2 minutos de lectura

 | 

El aumento, que incluye al mes de mayo, será con tope del 4,5% hasta diciembre. Además, se modificó los valores máximos para los planes prepagos de los servicios móviles.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos con un tope de 4,5% mensual hasta fin de año, a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, internet y televisión.

La actualización de las tarifas también aplica para el actual mes de mayo, y en este caso se aplicará de forma retroactiva tomando los precios del 30 de abril pasado.

Previamente, a principios de este año, el Enacom había autorizado subas de 4% para enero y febrero; y del 3,5% para marzo y abril.

Además de los topes de aumentos, el organismo modificó los valores máximos para los planes prepagos de los servicios móviles.

Te puede interesar: "Para el Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación de abril fue del 8,24%"

Se establecieron a partir del 1 de mayo valores máximos para la recarga de 50 o 55 megabits (MB) de datos móviles por día de $ 47,78 (anteriormente $ 45,72); segundo de voz $ 0,73 ($ 0,70) y mensajes de texto (SMS) $ 9,56 ($ 9,14); en todos los casos con impuestos incluidos.

Con los sucesivos aumentos mensuales, a partir del 1° de diciembre la recarga de 50 MB podrá cobrarse $ 65,02; el segundo de voz $ 1 y SMS $ 13.

En sus considerandos, la resolución afirma que los incrementos "procuran la menor afectación en los ingresos de la población, junto con razonables márgenes de ganancia para las empresas prestadoras, fomentando un escenario en el que se pretende la competencia por precios libres".

Los aumentos se fundamentan en función de "los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias", tomando también en consideración "la capacidad adquisitiva" de los usuarios.

Cristian Dominguez

Redactor y co-productor de contenidos para el sitio web y las demás plataformas de El Resaltador.
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá
Enterate acá

Más de lo último