Incluso en un contexto de aislamiento y pandemia, un informe del Observatorio Mauna Loa en Hawaii difundió información sobre la concentración de CO2 en la atmósfera. En las cifras expuestas, se puede ver cómo mayo del 2020 fue el mes con mayor concentración.

A pesar de la pandemia y el aislamiento, se conoció que los niveles de concentración de CO2 en la atmósfera alcanzaron su pico anual el mes pasado. Esta información fue relevada por el Observatorio Mauna Loa de Hawaii, y difundida por el meteorólogo Mario Picazo en un hilo de Twitter.
Picazo trabaja en The Weather Network y El Tiempo. Además, es profesor de Meteorología y Cambio Climático en la Universidad de California. En su primer tweet, explicó que el pasado mes de mayo se registró «una concentración media de CO2 atmosférico de 417.1 partes por millón (PPM)».
Si bien el especialista afirma que durante la cuarentena se registró un descenso en las emisiones diarias de CO2, esto no se ve reflejado en los datos del observatorio hawaiano. Según Picazo, la ubicación de este lugar es estratégica para hacer mediciones, ya que no está cerca de fuentes locales de emisión.
Te puede interesar: «Argentina reducirá los plásticos de un sólo uso en parques nacionales»

“Aunque la reducción de emisiones ha sido dramática en marzo, abril y mayo, no parece ser una tendencia a largo plazo”, afirma el meteorólogo. Según la información que difundió, en la década del 60 el promedio anual de crecimiento de CO2 fue de 0.8 PPM. En la última década, esta cifra ascendio a 2.4 PPM.
Como bien sabemos, la razón de este aumento radica en la actividad humana. Por la quema de combustibles fósiles para la industria y el transporte, las emisiones diarias de CO2 no dejan de aumentar. Así, Picazo asegura que esto es como la acumulación de basura: tarda muchos años en desaparecer.
«La crisis ha ralentizado las emisiones, pero no lo suficiente como para cambiar el rumbo de su impacto en el clima terrestre«, twiteó el experto en meteorología. «Entre el 65% y 80% del CO2 liberado al aire se disuelve en el océano durante un período de 20 a 200 años», agregó.