En Argentina se perpetraron 178 femicidios en lo que va del año, así informaron desde la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana. Los datos fueron obtenidos por el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá por medio del relevamiento de medios gráficos y digitales, el tiempo abarcado fue desde el 1ero de enero al 31 de agosto.
Una mujer es asesinada cada 32hs en Argentina , como consecuencia de la violencia machista. MuMaLá registró 151 femicidios directos, 10 vinculados de mujeres y niñas, 13 femicidios vinculados de varones y niños, y 4 trans/travesticidios. Además 29 casos están en proceso de investigación, es decir esperando autopsia y peritajes.
Te puede interesar: Feministas en Derecho alertan sobre situaciones de acoso callejero.
De la totalidad de mujeres asesinadas por la violencia de género, el 40% tenía una relación con el femicida, y el 28% de los femicidios fue perpetrado por su ex pareja. Es necesario recalcar que el hogar sigue siendo el lugar más peligroso para una mujer en situación de vulnerabilidad, ya que el 45% de los casos sucedió en la vivienda de la víctima.
Los datos recolectados muestran que la mayoría de las mujeres asesinadas tenían entre 19 y 40 años, el 47% del total. A esa cifre le siguen las víctimas de entre 41 a 60 años, con un 24% de los 178 femicidios registrados.
Con respecto a los femicidas, el 21% se suicidió y el 5% lo intentó. Las medidas de restricción muchas veces no cumplen su objetivo, ya que el 9% de los asesinos tenía alguna medida judicial que prohibía el contacto con la víctima. Es importante resaltar que de la totalidad de casos, el 5% tiene como prófugo al victimario, y el 7% de los asesinos mató a más de una mujer.
Desde MuMaLá denuncian que la ley 26.485 contra la violencia machista sancionada en 2009, nunca contó con el presupuesto acorde para efectivizar las políticas públicas necesarias. La normativa nunca alcanzó el 0,01% del presupuesto total.
Las MuMaLá le exigen al Estado Nacional la declaración de Emergencia por violencia machista #EmergenciaNiUnaMenos. Para el colectivo feminista es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes.
Por Emi Urouro