Periodistas y trabajadoras del ámbito académico presentaron el «Informe Cultural del Acoso: Punto y Aparte», en el que se incluyeron los 19 casos denunciados.

Este martes 2 de julio, periodistas y trabajadoras del ámbito académico realizaron una conferencia pública, en el Salón de las Provincias del Senado de la Nación, y apuntaron contra Pedro Brieger, denunciado por acoso sexual. Piden medidas reparatorias y exigen que exista penalización ante casos similares.
El colectivo Periodistas Argentinas presentó el «Informe Cultural del Acoso: Punto y Aparte», en el que se incluyeron los 19 hechos denunciados por excompañeras de Brieger.
La denuncia «encarna en una persona, pero también desnuda responsabilidades institucionales de medios públicos y privados, instituciones académicas, públicas y privadas, y todos y cada uno de los contextos y personas que silenciaron y naturalizaron estas violencias», manifestaron.
Te puede interesar: «Antonio Laje ¿se disculpó? tras las denuncias de maltrato laboral y acoso»
A lo anterior, sumaron que «en Argentina existen leyes para penalizar el acoso callejero, pero no para aquellos agravios que se producen en el ámbito laboral y académico» y reconocieron que «esa es la gran deuda que este informe pretende saldar».
En este marco, propusieron «que se legisle específicamente este tipo de conductas abusivas».
Participaron en la conferencia las periodistas Agustina Kämpfer, Nancy Pazos, Gisela Busaniche, Ana Paoletti, Carolina Balderrama, María Laura Carpineta, Cecilia Guardati, entre otras, además de la diputada por Unión por la Patria, Mónica Macha, y el senador por la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau.