El organismo está preocupado por los sistemáticos ataques a la prensa por parte del Gobierno nacional. También advierte sobre las restricciones para el acceso a periodistas a la Casa Rosada.

Amnistía Internacional emitió una carta de denuncia dirigida a seis funcionarias y funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), firmada por su Directora Ejecutiva, Mariela Bielski.
El referido de la carta expone: «Remite información sobre la situación del ejercicio de la libertad de expresión y prensa en Argentina».
Te puede interesar: «Diputados de Milei visitaron a genocidas en la cárcel»
Amnistía Internacional está especialmente preocupada por los sistemáticos y virulentos ataques a la prensa desde la misma Presidencia de la Nación y todo su aparato. También advierte sobre las restricciones planteadas por el gobierno para el acceso a los periodistas en la Casa Rosada.
En el primer aspecto, la misiva expone que «en lo que va de la gestión del presidente Javier Milei, cerca de 30 periodistas recibieron hostigamiento en redes socio-digitales y medios de comunicación«.
También señala que Twitter «se convirtió en la herramienta preferida del gobierno para los señalamientos y acusaciones» para enunciar los calificativos que están a la orden del día para cualquiera que disienta con el oficialismo.
La organización cuestionó la arbitrariedad con la que el Gobierno nacional decidió remover la acreditación de la periodista Silvia Mercado y alertó sobre el anuncio de Manuel Adorni de dictar lineamientos azarosos para acreditarse a Casa Rosada.
La carta tiene un apartado especial para insistir en que este tipo de ataques suele tener un anclaje más profundo cuando las víctimas son mujeres. Esto impacta directamente no solo en la reducción del debate público, sino también en la salud de las personas afectadas.
Amnistía señala: «Una prensa independiente y crítica constituye un elemento fundamental para la vigencia de un Estado de derecho. Cuando quien agrede es el presidente de la Nación, está claro que tendrá efectos aún más profundos sobre el discurso de otros, poniendo en riesgo el derecho a la libertad de expresión y la información».
«Pero, además, la descarga de odio contra los profesionales de prensa no hace, sino habilitar y promover el hostigamiento, las amenazas y la violencia. En efecto, la palabra del funcionario es seguida de un aluvión de mensajes que reproducen agresiones y hostilidad».
El comunicado de Amnistía Internacional pide la intervención de la CIDH para que exhorte al Estado argentino a pronunciarse sobre la importancia de proteger los derechos a la libertad de expresión y prensa y el rol central que ocupa el periodismo en un Estado de derecho.
Asimismo, solicita que se «exhorte al Estado argentino a que se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes de la labor periodística».