Skip to content
Logo El Resaltador

Advierten que se duplicaron los casos de dengue en una semana

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Con base en los datos que recoge el Ministerio de Salud de la Provincia, especialistas alertaron sobre el aumento. Si bien el número de casos es mucho menor al del año pasado, de una semana a otra se pasó de 773 a 1731 casos confirmados.

Especialistas advirtieron que se duplicaron los casos de dengue en Córdoba, según los números del monitoreo correspondiente del Ministerio de Salud provincial.

El reporte de la temporada 2024/2025 indicó que en la semana epidemiológica 10 hubo 773, mientras que en la semana 11 hubo 1371 casos detectados de los cuales 1.365 fueron autóctonos y 6 importados.

Los departamentos con mayor incidencia son San Javier (388), Capital (279), Santa María (265), General San Martín (146) y San Alberto (137). Mientras que las ciudades que registraron más de 100 casos autóctonos a la fecha son: Córdoba (278); Villa María (140); Villa Dolores (208), San José (136) y Alta Gracia (258).

En declaraciones a distintos medios de comunicación, Eduardo López, pediatra, infectólogo e integrante del equipo de profesionales que durante la pandemia del coronavirus asesoró al Gobierno nacional, indicó que la combinación de lluvia y calor favoreció la acumulación de agua, creando un ambiente propicio para el mosquito.

En este sentido, explicó que los huevos del mosquito no desaparecen y pueden permanecer en estado de hibernación. Cuando las condiciones son adecuadas, los embriones emergen, llevando el virus. Esto permite un rápido aumento en el número de casos, lo que requiere un monitoreo constante.

Si bien es cierto que se duplicaron los casos de dengue en una semana, también vale mencionar que la situación en los últimos años fue mucho más preocupante.

Para poner un ejemplo, el total de casos confirmados en la semana epidemiológica 11 de la temporada 2023/2024 fue de 21.575, lo que representan un 1586% más de casos que en la actualidad.

López señaló que «las temperaturas cálidas con clima seco ayudaron a que no tuviéramos el vector» del dengue, pese a los últimos cambios.

La Provincia continúa con la vacunación

37.696 personas ya recibieron primera dosis de la campaña de vacunación provincial, y 12.918 completaron su esquema de vacunación.

Hoy, la estrategia avanza sobre personas entre 4 y 59 años que hayan cursado dengue con internaciones mayores a 24 horas; personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado; y policías, DUAR, bomberos y personal del Servicio Penitenciario hasta los 59 años.

Además, continúan los operativos de control de descacharreo y prevención de posibles focos de proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Se recuerda que es fundamental revisar el hogar en busca de cualquier recipiente que pueda acumular agua y que se pueda convertir en un potencial criadero de larvas. Estos deben ser desechados, vaciados, limpiados o colocados boca abajo.

En cuanto al interior de la casa, prestar atención a los floreros o plantas en agua y los portamacetas. En estos casos se sugiere reemplazar el agua por arena; en tanto los segundos deben ser vaciados y limpiados con frecuencia.

Además, es necesario fortalecer los cuidados para evitar picaduras, como:

  • Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Proteger con tules las cunas y cochecitos de bebés

Consulta temprana y síntomas

Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), erupciones o manchas en la piel o malestar general, se debe acudir al centro de salud más cercano.

Vale mencionar que una consulta temprana ante la presencia de estos síntomas permite arribar a un diagnóstico y tratamiento oportuno del dengue.

Es importante no automedicarse; en especial, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares, y acudir a la consulta rápidamente.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Etiquetas:
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?