El presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba en el Concejo Deliberante, Martín Simonian, adelantó en Universo TV que el Poder Legislativo de la ciudad regulará la publicidad en espacios públicos y eventos donde la Municipalidad participe.

Este miércoles 18 de diciembre, el presidente del bloque de concejales de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Simonian, adelantó que, a través de una ordenanza, se regulará la publicidad del juego online en Córdoba.
«Seguramente mañana (por el jueves 19 de diciembre) en el Concejo Deliberante vamos a aprobar casi por unanimidad una ordenanza, relacionada con el juego online» explicó.
En la ordenanza se establece que, en los espacios públicos o en los eventos donde esté participando la Municipalidad, ya sea como sponsor o promotor, no se podrá generar la publicidad del juego online.
Además, se dispone que «cuando se use el wifi gratuito de la Municipalidad no se va a poder ingresar a las páginas de juego online. No solo a esas sino a los sitios, por ejemplo, de pornografía» apuntó Simonian.
También señaló que se va a realizar una «campaña profusa y agresiva de capacitación, de charlas que las van a dar los propios afectados por el juego online».
En la entrevista que le realizaron en el programa No Estamos Solos reiteró: «En Córdoba capital está prohibido el juego en cualquiera de sus formas, por eso no hay casinos directamente».
Acá no es que no lo podemos prohibir, acá el que tiene más de 18 años, sabe que puede o no hacer, legal o ilegalmente. Lo que apuntamos es para el menor, y para aquel mayor de edad que cae en esos excesos que después no sabemos en que termina.
Martín Simonian
Para explicar la ordenanza por la que se regulará la publicidad del juego online en la ciudad de Córdoba utilizó como ejemplo a los clubes de fútbol que usan sponsors de casas de apuesta.
«Nosotros no podemos meternos en las cuestiones que son entre privados» indicó respecto a las publicidades en las camisetas de fútbol. «Pero si la Municipalidad organiza con un club, o si la Municipalidad colabora con una publicidad con un club, ese club va a tener la prohibición de publicitar en ese evento a alguna empresa de juego online» destacó.
Por último, resaltó: «Lo que queremos es acompañar a esa persona que ya sea por la publicidad o por el exceso o por el afán de creer que va a ganar, cae en este tipo de adicciones. Ese es el problema».
Aplicaciones de transporte
Además de comentar sobre la ordenanza que regulará la publicidad de juego online en Córdoba, Simonian se refirió a las aplicaciones de transporte como Uber o Cabify que actualmente están prohibidas en la ciudad, pero que funcionan en la ilegalidad.
«Todo lo que está fuera de la ordenanza que regula el sistema normativa de taxi y remises, está en la ilegalidad. Como tal, se combate. Lo combatimos adquiriendo más grúas y ampliando galpones donde poner los autos secuestrados» indicó el concejal.
Al respecto, profundizó: «Es tal la cantidad de automóviles particulares que está secuestrando la Municipalidad que tuvimos que ampliar los galpones porque no dan a basto la cantidad de esos secuestros, que equivale a casi 3 millones de pesos por multa».
En este marco, expuso que se espera un fallo del Tribula Superior de Justicia, que dictamine si los servicios son ilegales o no. «Las aplicaciones están bajo un paraguas dispuesto por el Tribunal Superior de Justicia, en donde estamos a la espera de un fallo, que fuera recurrido por la Municipalidad porque la disposición original los habilitaba a funcionar con las aplicaciones» indicó.
«Si el fallo de TSJ es a favor de las aplicaciones, la Municipalidad verá con su cuerpo de asesores letrados qué determinación realizar. Igualmente, hay un cuerpo normativo que todo aquel que quiere manejar un auto pintado de amarillo o de verde que debe cumplir» señaló Simonian.
Uno se pregunta: ¿porque son más baratas las aplicaciones? Porque al estar en la ilegalidad, hay un montón de compromisos que tienen con la Municipalidad y los trabajadores, que no pagan.
Por último recordó que «con el producto de todas estas multas que recauda la Municipalidad se está generando una propia aplicación que le sirva a los taxistas«.
Fiestas electrónicas
Finalmente, además de referirse a la ordenanza contra la publicidad del juego online en Córdoba, se refirió a la exhortación de la Justicia para que la Municipalidad prohíba las fiestas electrónicas en la ciudad.
«Yo personalmente, mi opinión es desde hace 41 años vivimos en un régimen de democracia y uno de los puntales de vivir en democracia es la división de poderes. Los jueces hablan por su sentencia, los legisladores hablan a partir de sus ordenanzas» indicó.
También resaltó que no es positivo estigmatizar un género musical con determinada clase social o una potencial adicción o uso de drogas. Por último, señaló que no está de acuerdo en prohibir el desarrollo de fiestas electrónicas.
«En respuesta a eso, la Municipalidad adoptó una campaña férrea en cuanto a poder detectar algún tipo de ilícito, ya sea la venta de estupefacientes y demás. Además de acompañar al que padece esa adicción y sobre todo porque el intendente Passerini no sólo es médico sino que es especialista en Toxicología, hay desde el comienzo de su gestión una fuerte apuesta en el tema de salud mental» concluyó.