Skip to content
Logo El Resaltador

Solicitan la elevación a juicio de la causa Taym con dos responsables de la empresa; del Estado, nadie

Publicado por:Ramiro Quintanilla

El fiscal Peralta Ottonello solicitó la elevación a juicio de la jefa técnica de Taym en aquel entonces, María del MIlagro Aráoz Ferrer y el ex director de la planta, César Ripsky por la inundación de la planta de residuos peligrosos y la contaminación generada en 2017. Mientras que la causa sobre las responsabilidades de funcionarios públicos en autorizar la instalación de la planta en el lugar, está cajoneada en la Fiscalía Anticorrupción.

Luego de 4 años de la inundación de la planta, se solicitó la elevación a juicio la causa Taym con dos imputados, altos cargos jerárquicos de la empresa. Se trata de la jefa técnica de Taym, María del MIlagros Aráoz Ferrer y el director de la planta, César Ripsky.

«Después de más de 4 años de la inundación de la planta de residuos peligrosos, el derrame de líquidos contaminados en campos, sembrados, el ingreso del agua contaminada al canal Los Molinos y el ingreso en la planta potabilizadora que abastece a la zona sur de la ciudad de Córdoba, el fiscal Peralta Ottonello de la fiscalía de Alta Gracia decidió que la prueba recolectada es suficiente para elevar a juicio esta causa» indicó Eliana Lacombe, responsable de prensa de la Asamblea Santa María Sin Basura.

Se trata de una buena noticia a medias, ya que la causa estaba en riesgo de prescribir por la cantidad de años que llevaba en investigación. El principal problema es que pueden haberse perdido muchas evidencias con el transcurso del tiempo.

Recordamos que la causa se desdobló. Por un lado, el fiscal de Alta Gracia Peralta Ottonello se encargó de la investigación de la empresa y solicitó la elevación a juicio. Mientras que «la causa que debía investigar la responsabilidad de los funcionarios públicos en la autorización de una planta de estas características en un lugar inundable, tan próximo en un canal de agua permanente, está cajoneada en la Fiscalía Anticorrupción a cargo del fiscal Franco Mondino«, agregó Lacombe.

En la resolución de Peralta Ottonello, se afirma que nunca debió instalarse la planta de residuos peligrosos en el lugar en que funcionaba.

Al respecto, la vecina de Santa Ana, afirmó que: «venimos reclamando hace años que esa causa se impulse. Se nos ha negado el derecho a ser querellantes de las mismas, y como todas la causas que van a la fiscalía anticorrupción están cajoneadas».

También te puede interesar: Soledad Laciar, madre de Blas Correas, “necesito que se haga visible lo que pasa en Córdoba”

Respecto al funcionamiento de la Fiscalía Anticorrupción de la Provincia indicó que: «es vox populi que sirve solo para encubrir los delitos de los funcionarios públicos. La verdad que es una vergüenza, un daño a la institucionalidad democrática enorme y vergonzosa que no entra en ninguna razón que sigamos sosteniendo en un estado que se supone democrático y republicano«.

Taym contaminó agua, suelo y aire

Según informó previamente a este medio Carlos González Quintana, la pericia interdisciplinaria se constituye como la prueba principal para afirmar que ese día hubo contaminación de agua, aire y suelo que puso en riesgo la salud de las personas.

“Las pruebas son sólidas. La mayor probanza es este dictamen interdisciplinario en donde cinco peritos oficiales de distintas ciencias llegaron a la conclusión de que, ese 28 de marzo, las escorrentías que entraron al predio de Taym tomaron contacto el material que estaba en los piletones de lixiviados y lo arrastraron hasta ingresar al canal de Los Molinos. Eso tomó contacto con el agua, contaminándola”, explicó González Quintana.

Y añadió: “Por lo tanto tenemos dos elementos del ambiente, agua y suelo, contaminados. La evidencia es científica, es irrefutable” indicó previo a la elevación a juicio de la causa Taym.

En cuanto a la situación actual de la planta, se sabe que no tiene autorización para funcionar y por ende permanece cerrada. De todos modos, no se le ha exigido a la empresa que actúe para remediar el daño ambiental producido: “es un asunto que nos desvela como abogados que trabajamos en la causa”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá