Durante la noche del 25 de diciembre, la página web oficial del Estado nacional fue víctima de un ataque. Mi Argentina, SUBE y el enlace destinado a sacar o renovar el pasaporte fueron algunas de las secciones que quedaron sin acceso.

En medio de las celebraciones de Navidad, el sitio oficial del Gobierno fue víctima de un ciberataque.
En la página www.argentina.gob.ar realizaron modificaciones en el contenido y dejaron sin acceso distintas secciones como los enlaces que iban hacia la aplicación Mi Argentina, el de la tarjeta SUBE y el del trámite para hacer el pasaporte.
Dentro del contenido modificado se agregaron mensajes en contra de Javier Milei. “Really? hacked again!?” (¿de verdad? ¿hackeado de nuevo?) decía en algunas secciones de la página, además del mensaje “fuck Milei”.
Desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología se confirmó el ciberataque del sitio web del Gobierno nacional. En un mensaje publicado en su red social X, se indicó que “este 25 de diciembre a las 21:30 horas detectamos que el sitio web http://argentina.gob.ar fue atacado por ciberdelincuentes”.
Este 25 de diciembre a las 21:30 horas detectamos que el sitio web https://t.co/Z7JUC0DFVH fue atacado por ciberdelincuentes.
— Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (@innovacionar) December 26, 2024
El hackeo da cuenta del estado deplorable que dejaron los anteriores gobiernos a nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones.
La cartera destacó que “es un firme recordatorio de la necesidad urgente de inversión para fortalecer la infraestructura y la seguridad informática”.
A su vez, plantearon que la inversión en ciberseguridad “no pudo ser concretada por este Gobierno, contemplada en el DNU 656/2024, por culpa de un grupo de diputados y senadores del Congreso de la Nación que optaron por jugar a la alta política en vez de garantizar los fondos destinados a la lucha contra estos delitos”.
Finalmente, indicaron: “Estamos trabajando para dar solución a este incidente y ya logramos que los sitios funcionen nuevamente con normalidad, pero reiteramos la necesidad de invertir en Ciberseguridad”.
1) Tuvieron 1 año para actualizar y asegurar los sistemas.
— Javier Smaldone (@mis2centavos) December 26, 2024
2) También tuvieron 30 millones de dólares.
3) Hoy los hackearon unos pibes.
4) Imaginen lo que hacen con nuestros sistemas los servicios de espionaje de otros países. https://t.co/e1l3Gki3y9 pic.twitter.com/0VXDRtFUBX
El especialista Javier Smaldone siguió el ciberataque al sitio oficial del Gobierno de cerca y criticó la fragilidad de la seguridad cibernética en el Estado.
«Imaginen lo que hacen con nuestros sistemas los servicios de espionaje de otros países» publicó en X.
Otros usuarios criticaron al Gobierno por desfinanciar áreas de ciberseguridad.
«¿Creen que los sitios web y la seguridad de IT se maneja sola? ¿Cuánta gente echaron diciendo que no hacía nada? Ahí están los resultados (entre otras atrocidades)» señaló otro usuario en respuesta a la publicación de la secretaría.
Actualmente, la página web fue reestablecida.
La ciberseguridad del Estado es un tema preocupante y recurrente. Por ejemplo, en Córdoba, en 2022, el Poder Judicial sufrió un hackeo que dejó vulnerable y sin funcionamiento a la Justicia cordobesa.