La solicitud fue hecha por 10 organizaciones, que reclamaron por el arresto domiciliario. Una de ellas es la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos.

Este miércoles 18 de diciembre, Martín Yadarola volvió a rechazar un habeas corpus a favor de más de 80 genocidas presos en cárceles comunes.
Esta petición fue presentada por diez organizaciones cercanas a las familias de los genocidas, solicitando el arresto domiciliario. Se trata de la tercera solicitud realizada y denegada.
En noviembre pasado estas organizaciones, encabezadas por el grupo de abogados defensores de los acusados por lesa humanidad, Justicia y Concordia, habían presentado un habeas corpus argumentando el deterioro de las condiciones de detención.
Yadarola rechazó en dos oportunidades esto, alegando que no tiene competencia material ni territorial para entender en la causa.
Los abogados que presentaron el hábeas corpus son Laura Olea y Ricardo Saint Jean, hijo del interventor de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar, Ibérico Saint Jean.
Te puede interesar: A 23 años del estallido del 2001: «Nuestro pueblo sigue caminando»
En el fallo se pidió que presentaran una lista de los represores que buscan favorecer, aunque no trascendió ningún nombre.
Por otro lado, entre las organizaciones petitorias se encuentra la “Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de Argentina” dirigida por Cecilia Pand; y la “Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Terrorismo en Argentina”, dirigida por Silvia Ibarzábal (asesora en el Ministerio de Defensa).
Se espera que Yadarola convoque a una audiencia para tratar el habeas corpus que pide el arresto domiciliario a favor de más de 80 genocidas presos, con información procesal recabada de cada uno de los acusados.