«Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país», indicó Manuel Adorni.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que arancelarán la atención en hospitales públicos a extranjeros, sin dar precisiones sobre plazos y mecanismos para la implementación de la medida.
Luego de anunciar el arancelamiento de las universidades para no residentes, el funcionario señaló: “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”.
"Las universidades podrán cobrar aranceles a los no residentes"
— Corta 🏆 (@somoscorta) December 3, 2024
Manuel Adorni anunció el fin de la gratuidad de las universidades y de la atención médica para extranjeros, además de la ampliación del listado de delitos para la expulsión del país. pic.twitter.com/QNwLo9vbsD
A su vez, Adorni, informó la decisión del Gobierno de arancelar las universidades a estudiantes extranjeros. La medida fue desestimada como un anuncio sin implicancia, puesto que para estudiar en la mayoría de las universidades públicas del país, es necesario contar con DNI, al menos en trámite. Es decir, para estudiar en la educación pública, hay que ser residente.
Respecto a los hospitales y su arancelamiento para extranjeros, el vocero sostuvo el antecedente de la provincia de Salta. “Allí bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto implica ahorro fiscal y mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro país. Nos despedimos de los tours sanitarios”, indicó.
En la provincia de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un decreto con el que dispuso el arancelamiento de los servicios médicos en hospitales públicos para extranjeros no residentes.
La medida contó con apoyo social e incluso fue aprobada en las cámaras de senadores y diputados salteños. Las consecuencias fueron una brusca baja de concurrencia de personas de países limítrofes que buscaban atención médica, porque en su país no se la brindan.
Se trata de medidas a tono con la propuesta netamente económica del Gobierno nacional, que deja de lado la importancia de la salud pública y la atención médica para la vida de las personas.
Además de Salta, Jujuy, Santa Cruz y Mendoza establecieron en 2024 aranceles para los foráneos no residentes que se atiendan en los hospitales públicos.
En Córdoba, el ministro de Salud Ricardo Pickensteiner, la Provincia no cobrará aranceles en la atención pública a los extranjeros.
“La atención será la misma que venimos realizando hasta ahora. Todos los extranjeros que acceden al sistema público provincial son registrados y por la ley de recupero después emitimos la factura a su país de origen para lograr el pago de esa atención”, indicó.
A la vez, dijo que el porcentaje de atención a esta población es muy chico, menos del 1,5 %. Por último, aclaró que la ley Nº 8.373 permite a Córdoba recuperar los gastos de prestación facturando a obras sociales u otros países. En total, ese mecanismo ya facturó 20 mil millones de pesos este año.
Más deportaciones
En el mismo mensaje en que anunció el arancelamiento de los hospitales para extranjeros, Manuel Adorni ratificó que el gobierno ampliará la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio que motivan la deportación de ciudadanos extranjeros.
“Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático atacando las instituciones, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”.
“Quienes intenten entrar con documentación apócrifa o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan durante el trámite migratorio, se quedará del otro lado de la frontera”, agregó el vocero, anunciando algo ya está dispuesto de esta forma.
Por último, Adorni se refirió a la inmigración en un tono profundamente xenófobo: «Los malandras, ocupas y oportunistas deben quedarse en sus casas lejos de las fronteras y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en territorio nacional”.