La medida fue anticipada por el Ministro de Economía en octubre y se oficializó este jueves 14 de noviembre en el Boletín Oficial.

Tras eliminar los fondos fiduciarios del Plan Procrear, el gobierno de Javier Milei disolvió el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). La medida, detallada en el decreto 1020/24, se oficializó este jueves 14 de noviembre mediante su publicación en el Boletín Oficial.
El organismo fue creado en 1995 con el propósito de “planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, además de supervisar la calidad del agua potable y los servicios de saneamiento”. A la vez, promovía la investigación y el desarrollo tecnológico del sector hídrico y sanitario.
Establecieron que el área de Economía “instrumentará las medidas relativas a la transferencia de los recursos materiales y financieros del organismo al ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente de la Secretaría de Obras Públicas”.
El Ejecutivo argumentó que la decisión tiene que ver con que “resulta necesario reducir la superposición de funciones entre diversos entes, garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos y promover una gestión más ágil y centralizada de las obras y proyectos hídricos”.
No obstante, a través de un comunicado, el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos) advirtió que la disolución de Enohsa pone en riesgo 116 obras y 230 puestos de trabajo.
Asimismo, destacaron “la gravedad de la medida, que podría afectar a millones de argentinos”, y advirtieron sobre el impacto en más de 200 trabajadores, quienes ya enfrentan una reducción del 35% en el personal.
En esta línea, el secretario general de Sgbatos, José Luis Lingeri, señaló que “cerrar el Enohsa es un golpe brutal no solo para los trabajadores sanitaristas, sino para todos los argentinos que aún hoy no tienen acceso al agua potable y saneamiento”.
“Esto significa desmantelar un organismo que históricamente ha garantizado un derecho fundamental. Estamos hablando de salud pública y de dignidad. Las consecuencias serán gravísimas, sobre todo para los sectores más postergados”, finalizó el comunicado.
ENOHSA en Córdoba
En Córdoba, el Gobierno provincial, con aportes del ENOHSA, realizó obras de saneamiento en distintas localidades durante los últimos 4 años.
En Villa General Belgrano, en 2023, se ejecutó una obra que benefició 34.362 habitantes del departamento Calamuchita; en 2022, se ejecutó una obra de agua potable en Rincón que benefició a 700 vecinos; el mismo año, en Pilar se construyó una planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Todas las obras se realizaron en el marco del Programa Federal de Saneamiento dispuesto por el gobierno anterior, que ahora se verá suprimido.