El ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, informó vía redes sociales que se enviará un proyecto a la Legislatura en los próximos días.

Desde el Gobierno de la Provincia anunciaron que Córdoba adherirá al RIGI «con un esquema superador».
Si bien en agosto el gobernador Martín Llaryora había anunciado la adhesión, ahora, el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, publicó en X y afirmó que se enviará un proyecto a la Legislatura próximamente.
Además, dijo que «impulsará las fortalezas que tiene nuestra provincia, ya que agregará incentivos que harán aún más potente a esta herramienta. Estamos convencidos que gobernar es crear trabajo. Incentivar las inversiones es una política de estado en Córdoba que sostenemos y profundizaremos».
Quiero contarles que el @GobDeCordoba enviará en los próximos días a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones #RIGI con un esquema superador.
— Guillermo Acosta (@GcAcosta) October 3, 2024
Luego de la aprobación de la Ley Bases con apoyo de la mayoría de los diputados y senadores del «partido cordobés», resultaba extraño que se dilatara la adhesión al proyecto central de la primera normativa libertaria.
Incluso en la Legislatura ya existían proyectos para que Córdoba adhiera al RIGI: uno, perteneciente al legislador por La Libertad Avanza (LLA) Agustín Spaccesi; mientras que el otro es una presentación conjunta entre Hernández Maqueda, las radicalistas Ariela Yanina Szpanin y Alejandra Ferrero, y Juan Pablo Peirone del Frente Cívico.
El miércoles, en la sesión, la bancada oficialista evitó un nuevo intento de tratamiento de los proyectos sobre tablas.
Si bien no se brindaron precisiones, desde el oficialismo apuntan a que la Provincia tiene características productivas que estiman un esquema propio. Entre algunos medios, se menciona la posibilidad de que se incluya a las PYMES dentro del régimen, aspecto que la normativa nacional rechazó.
El RIGI, al que adherirá Córdoba, busca beneficiar a sectores dedicados a actividades extractivistas específicas: agronegocios, forestales, megaminería, litio, hidrocarburos, inmobiliarias y pesca industrial.
Se brindarán exenciones impositivas a proyectos que tengan una inversión mínima de U$S 200 millones, con excepción en petróleo y gas en donde el monto mínimo será de U$S 300 millones.
Uno de los puntos más criticados del RIGI es que ofrece incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante un periodo de 30 años para atraer grandes inversionistas.