Desde ADIUC confirmaron que realizarán una jornada sin asistencia a los lugares de trabajo. La consigna es «No al veto a la Ley de Financiamiento» y será la previa a una nueva marcha federal prevista para octubre.

ADIUC confirmó que participará del paro nacional universitario que se realizará este jueves 26 de septiembre.
En Córdoba, los docentes universitarios no asistirán a los lugares de trabajo y realizarán una concentración en la ex plaza Vélez Sarsfield, a las 11 horas.
Habrá una charla abierta a la comunidad respecto de las implicancias que tendría el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
«Pese a que el impacto fiscal de la medida sería del 0,14% del PBI, fuentes oficiales ratificaron públicamente que será vetada por el Presidente de la Nación» señalaron en un comunicado desde el gremio. Refieren que ese porcentaje no afectaría el objetivo del equilibrio fiscal de Milei.
Según las estimaciones de Adiuc, el proyecto de Presupuesto 2025 presentado por Javier Milei en el Congreso “asigna la mitad de los recursos solicitados por los rectores de las universidades nacionales para garantizar su normal funcionamiento, y profundiza el deterioro salarial de docentes y no docentes, que alcanzaría niveles mínimos históricos”.
Aseguran que la «Ley de Leyes» del año que viene supondría un recorte del 34% sobre el presupuesto universitario y del 40% en el CONICET (respecto de 2024), afectando centralmente los salarios.
«Amparándose en la emergencia pública declarada en la “Ley Bases”, se plantea el incumplimiento de las leyes vigentes que garantizan el financiamiento del sistema educativo, la ciencia y la técnica» afirman.
Por estos motivos se mantiene el plan de lucha anunciado, que incluye, además del paro nacional universitario del jueves, una nueva marcha federal universitaria como la realizada el 23 de abril.
Se estima que la fecha en que se realizará será el 2 de octubre, aunque aún no ha sido confirmada. Desde el cuerpo de delegados de ADIUC confirmaron su participación de la marcha que será oficializada «en acuerdo entre las federaciones sindicales universitarias y el CIN».
Presupuesto 2025
Ampliando la información sobre lo que supondría el presupuesto 2025, en el caso de la Universidad Nacional de Córdoba para el año que viene se anticipan fondos por $ 243.045 millones (con $ 6.115 millones destinados al Hospital de Clínicas y a la Maternidad Nacional).
El Presupuesto de 2024 fue de 125.839 millones, es decir, significa una suba del 93% frente a una inflación proyectada para este año de 142%.
Para el caso de la Universidad de Villa María, el presupuesto estipulado es de $20.472 millones, frente a los $10.190 millones de este año. La Universidad de Río Cuarto pasaría de $26.049 millones a $51.012 millones, también por debajo de la inflación de este año.
Los datos fueron publicados en el diario La Voz del Interior.