El aumento será del 18,5%, con cuatro actualizaciones consecutivas: pasará a ser de 262432,93 pesos en agosto, de 268056,50 en septiembre y de 271571,22 en octubre.

Mediante la Resolución 13/24, el Gobierno nacional dispuso un aumento unilateral del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El incremento es por demás insuficiente y quedó muy por debajo de lo que pedían los gremios.
Te puede interesar: «El Gobierno nacional prepara el cierre de 60 organismos del Estado»
De acuerdo a la norma publicada en el Boletín Oficial de este viernes 26 de julio, el sueldo básico pasó a ser de 254.231,91 pesos a partir del 1° de julio. Actualmente, y desde mayo, el SMVM estaba en 234.315,12 pesos, por lo que la suba es de 8,5%.
El aumento será del 18,5%, con cuatro actualizaciones consecutivas: pasará a ser de 262432,93 pesos en agosto, de 268056,50 en septiembre y de 271571,22 en octubre. Vale recordar que durante las negociaciones los gremios pedían duplicar el monto y llevarlo a más de 500 mil pesos en agosto.
Un salario ínfimo
Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $873.169 para no ser pobre en junio, indicó este viernes el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
Además, una familia precisó $ 393.319 para no ser indigente, de acuerdo al mismo informe.
Así, la Canasta Básica Total (CBT, que se usa para medir la pobreza) subió 2,6% con respecto a mayo, por lo que lleva una variación acumulada del 76,1% en 2024 y alcanza una variación interanual del 275,7%.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA, estima la indigencia) subió 1,6% en comparación con el mes anterior, en el primer semestre acumuló 63,4% y la interanual llega a 277,4%.