El colectivo de Acompañantes Terapéuticos Autoconvocados de Córdoba movilizará a la Legislatura para acompañar un proyecto de ley que inste al Ministerio de Salud a reglamentar la ley que regula el ejercicio de la profesión.

En 2016, la Legislatura de Córdoba sancionó la Ley de Acompañantes Terapéuticos, pero la normativa no ha tenido la correspondiente reglamentación, por lo cual no está vigente.
La Ley 10.393 regula el ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos, estableciendo una matriculación; condiciones como estudios terciarios o universitarios para ejercer; explicita las modalidades profesionales; y los deberes de los profesionales, entre otras cosas.
Se estima que en la provincia de Córdoba hay unos 8.000 acompañantes terapéuticos que trabajan con personas con discapacidad, con problemas de salud mental o adicciones, en inclusión escolar, cuidados paliativos y con sus familias con el fin de colaborar en la recuperación de la salud, en la calidad de vida o en la reinserción social del paciente, según el caso.
Este miércoles 24 de julio, desde el colectivo de Acompañantes Terapéuticos Autoconvocados de Córdoba convocan a una movilización a las 18 horas en la Legislatura para apoyar un proyecto de ley del Frente Cívico, para que se inste al Ministerio de Salud a que permita que la actividad se encamine con acuerdo a lo dispuesto por la legislación.
Una de las problemáticas de la no aplicación de la ley es que se ha dado lugar a que personas sin la formación adecuada y autodenominados «acompañantes terapéuticos» brinden servicios de salud. En este sentido, la normativa establece la obtención de títulos universitarios o terciarios, o la rendición de exámenes para obtener la matrícula.
Te puede interesar: «El aborto está despenalizado socialmente»
La secretaria de Salud Mental de la Provincia, María Pía Guidetti, anticipó en declaraciones al periódico La Voz la reglamentación saldría este mes de julio, puesto que los últimos documentos fueron enviados a la Fiscalía de Estado.
Se estima que en la sesión de esta tarde se trate la iniciativa del Frente Cívico, con el apoyo de otros bloques. El proyecto reconoce a los acompañantes terapéuticos y pide la reglamentación de la ley: «Estos comprometidos profesionales representan un pilar fundamental en la estructura de apoyo emocional y psicológico de nuestra sociedad. Más allá de ofrecer un acompañamiento invaluable, su labor trasciende los límites de la atención individual, abarcando también aspectos fundamentales como la inclusión social, el empoderamiento y el desarrollo integral de aquellos que más lo necesitan, entre los que se encuentran las personas con discapacidad y otras poblaciones vulnerables».