Si bien aún no detallaron las propuestas, se estima que incluirán el nuevo esquema de ministerios, medidas tendientes a desregulaciones y apertura de la economía, entre otras.

Francisco Paoltroni, candidato de Javier Milei para presidir la Cámara de Senadores, confirmó que este domingo 10 de diciembre el presidente electo anunciará una serie de leyes «ómnibus» de reforma del Estado y otras medidas, que enviará efectivamente al Congreso al día siguiente de la asunción.
«Está confirmado. Nuestro presidente lo va a anunciar el día 10 de diciembre y el 11 lo va a mandar a la Cámara. Es lo primero que tenemos que salir a resolver para que empiece a bajar la inflación, para generar los indicadores necesarios y que el país arranque», explicó en una entrevista con FM Metro 95.1.
Si bien Paoltroni no detalló las propuestas, se estima que incluirán el nuevo esquema de ministerios, medidas tendientes a desregulaciones y apertura de la economía, junto a la habilitación de privatizaciones, entre otras.
Te puede interesar: «¿Cómo será la ceremonia de traspaso de mando a Javier Milei?»
«Acá no hay magia, hay que trabajar y buscar consensos necesarios. Somos mayoría los legisladores que apoyamos este cambio que votó la sociedad. Hay que trabajar para cambiar la historia», expuso.
«Las reglas que rigen en nuestro país nos trajeron 50 por ciento de pobreza. Nadie puede decir que esto funciona», subrayó, y anticipó que habrá modificaciones en las leyes laborales: «Hay que ir trabajando en este sentido, hablando, debatiendo. Quién puede decir que el sistema argentino funciona cuando tenés a 8 millones afuera del sistema«.
Para finalizar, contó cómo fue el proceso de designación para liderar la Cámara de Senadores y manifestó que ceder esos espacios a otras fuerzas, en particular al PRO, era «resignar una fortaleza» con la que cuenta La Libertad Avanza.
«Creemos que es una fortaleza tener este gran apoyo de la ciudadanía. Resignar estos espacios significaba resignar una fortaleza que tenemos. Ceder esto generaba heridos de nuestro frente. No tenía sentido cederlos, los debíamos ocupar los propios», concluyó.